Archivo de la Categoría: Fuentes de información

El sesgo en las herramientas de búsqueda de la biblioteca

Los algoritmos son un conjunto de instrucciones o reglas no definidas, ordenadas que permiten la solución de un problema computacional.  Los algoritmos permiten procesar datos o llevar cabo tareas en un programa.  Los algoritmos se caracterizan por su lenguaje matemático y por su secuencia (O’Neil, 2016).  Durante la Segunda Guerra Mundial los algoritmos comenzaron a tener auge como parte de… Leer más »

5 recursos de información sobre #COVID19 que debes conocer

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el mundo enfrenta no solo a una situación de pandemia, sino también a una “infodemia”, es decir a la cantidad excesiva de información acerca de un problema lo que dificulta encontrar una solución. En este contexto, se refuerza la importancia de fomentar el uso remoto de recursos de información especializada, fiable… Leer más »

Recomendaciones en caso de cierre por causas excepcionales

En algunas países los aspectos relacionados a salud publica y principalmente al Coronavirus (COVID 19) esta causando el cierre de sitios públicos como escueles y centros de entrenamiento masivo,  por lo cual y derivado de un documento publicado por el «Federal Depository Library Progam» de los Estados Unidos, compartimos estas recomendaciones que podrían ser de utilidad en caso de cierre… Leer más »

5 recomendaciones para consultar Tesis (y bibliografía)

Las tesis y tesinas sin duda puede tener múltiples usos, además de ser elementos de tortura para quienes las desarrollan, o, como me han llegado a mencionar algunos estudiantes sirven para acumular polvo y espacio en las bibliotecas, también son una herramienta muy interesante que debe ser tomada en cuenta en los proceso de revisión bibliográfica al momento de trabajar… Leer más »

7ma edición del Manual de publicación APA

El 2019 está concluyendo.  En el ámbito bibliotecario y académico uno de los cambios mas notables ha sido la publicación de la 7ma edición del Manual de estilo de publicación de la American Psychological Association (APA, por sus siglas en inglés).  La edición previa fue publicada en el 2010.  Este manual ha estado en circulación desde la década de 1950… Leer más »

La línea gráfica del afiche como fuente documental

Figura 1. Fuente Archivo Ministerio de Cultura y Patrimonio

El contexto de las artes visuales, que es por donde necesariamente debo entrar para comprender la construcción de la imagen y de ésta, el levantamiento de una línea gráfica, se remonta a recordar los primeros pasos del hombre en los que los órganos de los sentidos más utilizados fueron el olfato y el tacto que, con el avance del tiempo… Leer más »

Suyo o suya: El arte de catalogar la historia

Si tuviera una moneda por cada vez que me han insistido que la cantidad de producción bibliográfica es más importante que la calidad de esa producción, tendría una fortuna respetable. Además, tendría una buena lista de gente que no entiende bien lo que realmente implica la catalogación bien hecha. Dicho sin pelos en la lengua, es el eje de las… Leer más »

Cannabis, censura y bibliotecas

      3 comentarios en Cannabis, censura y bibliotecas

Every man gotta right to decide his own destiny. Bob Marley en Zimbabwe. Uno de los temas notorios por no decir candentes durante este 2018, fue el asunto del cannabis. Muchos países han legalizado el uso del cannabis medicinal (CM) y otros el uso recreacional o ambos. Se dice que estos países son países de avanzada. Se ofrece un repaso breve,… Leer más »

Google Dataset Search…¡Busquemos un tema de interés!

Es emocionante escribir una vez más para este blog que está ganando cada vez más prestigio y por lo tanto, más seguidores. ¡Felicidades a Infotecarios por sus más de 9000 likes en su fanpage de Facebook! Me siento muy afortunada de pertenecer a una comunidad de personas enfocada a compartir el conocimiento. Soy una apasionada de la tecnología, pero definitivamente… Leer más »

Se viene la II Edición de OpenCon LatAm 2018 (29 de Septiembre. UMET, Buenos Aires)

El sábado de 29 de septiembre, la Ciudad de Buenos Aires será la sede de la segunda edición de OpenCon LatAm 2018, la conferencia regional que reúne a estudiantes, profesionales y académicos que impulsan el acceso abierto en datos, ciencia y educación. La jornada tendrá lugar de 9 a 17 en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo… Leer más »