Archivos de la etiqueta: Puerto Rico

Antiracismo en el sector bibliotecario puertorriqueño: Una reflexión entre pares

Nota: El siguiente escrito es una colaboración de tres bibliotecarias puertorriqueñas: Jeanmary Lugo González, Isamar Abreu Gómez y Alejandra S. Méndez. La profesión del bibliotecario tiene que reformarse. La práctica tiene que ser cónsona con su misión de justicia social. No existe justicia si no se revisan las prácticas y la forma en que se educa al futuro profesional de… Leer más »

Valor de la información en tiempos de huelga

Durante la segunda semana de julio de 2019 se desató una serie de sucesos sobre el gobierno de Puerto Rico.  Primero, el Negociado de Investigación Federal (FBI por sus siglas en inglés) llevó a cabo una serie de arrestos de funcionarios y exfuncionarios gubernamentales.  Entre las figuras más sobresalientes se encuentra la exsecretaria del Departamento de Educación (DEPR), Julia Keleher. … Leer más »

Queremos conocer tú Paraíso, tú Biblioteca.

Biblioteca UPRB

“Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca” Jorge Luis Borges Los bibliotecarios y amantes de las Bibliotecas, nos distinguimos por mencionar, pensar, imaginar, soñar, querer, amar, trabajar y todo en ella. Recordemos que las bibliotecas son los tesoros del conocimiento humanístico, científico y tecnológico (Thompson 1974, p.7). Reconociendo que tenemos este amor tan grande por nuestro Paraíso, en Infotecarios entendemos… Leer más »

Cannabis, censura y bibliotecas

      3 comentarios en Cannabis, censura y bibliotecas

Every man gotta right to decide his own destiny. Bob Marley en Zimbabwe. Uno de los temas notorios por no decir candentes durante este 2018, fue el asunto del cannabis. Muchos países han legalizado el uso del cannabis medicinal (CM) y otros el uso recreacional o ambos. Se dice que estos países son países de avanzada. Se ofrece un repaso breve,… Leer más »

El huracán María y las Bibliotecas Académicas en Puerto Rico

Saludos a todos. Luego de un tiempo considerable, vuelvo a estos espacios. Sufrir la magnitud de un embate huracanado que nunca habías vivido te cambia la vida. Espero que éste primer escrito, les oriente un poco sobre nuestra situación. Un abrazo a todos.  Myrna Lee.  Comencemos… El 20 de septiembre de 2017, los puertorriqueños vivimos la noche más larga de… Leer más »

Términos y condiciones para la libre expresión

Situación en Puerto Rico La censura no es un ejercicio ajeno a la historia de Puerto Rico.  Independientemente del avalo o condena de este ejercicio, es uno frecuente.  La censura en Puerto Rico se ha llevado a cabo a través de la prensa, como es el caso reciente de la tirilla cómica de Pepito, gubernamental o por la misma ciudadanía. … Leer más »

Libros libres: Un proyecto comunitario y de justicia social

En verano de 2015 se inició el proyecto Libros Libres.  En la actualidad, esta iniciativa se ha promulgado en varias en la ciudad capital de Puerto Rico y en otras municipalidades como Caguas.  Libros Libres es un proyecto de book crossing (véase el post de Silvia Acquino sobre este tema).  Sus inicios se remontan a un proyecto originado en Santurce… Leer más »

La importancia de la información en tiempos de crisis: La situación de Puerto Rico

Foto cortesía de El Nuevo Día

En los últimos meses Puerto Rico ha enfrentado varias crisis.  Estas crisis no sólo han sido un foco de discusión en la prensa local, sino en la internacional.  Una de las crisis está vinculada con un problema de salud –el virus del Zika– que están confrontando países del Caribe y algunos del continente americano.  Otro problema que ha abrumado los… Leer más »

Semana de la Biblioteca Puertorriqueña: Un calendario para la celebración

Durante esta semana, 10 al 16 de abril se lleva a cabo la Semana de la biblioteca puertorriqueña.  Esta festividad se lleva a cabo anualmente junto con la Semana de la biblioteca en Estados Unidos.  En el caso de Puerto Rico, la celebración de la Semana de la Biblioteca está justificada con la Ley Número 16 del 25 de abril… Leer más »

Cuando un museo cierra las puertas

El Museo del Niño abrió sus puertas por primera vez el 23 de septiembre de 1993 en el casco histórico de San Juan.  Este proyecto, originado por Carmen Vega, comenzó a soñarse en 1987, cuando vega concluyó sus estudios en Estados Unidos y regresó a Puerto Rico.  Su visión consistía en proveer un espacio en Puerto Rico donde los niños… Leer más »