Archivo de la Categoría: Archivos

La música debe ser organizada: ¡Es un documento de Archivo!

La música es una manifestación cultural universal, que ha estado presente desde el inicio de la creación del ser humano, el origen de la música fue en la antigua Grecia, donde se consideraba a la poesía, la música y danza arte; estas manifestaciones artísticas iban afianzándose en el diario vivir como una manera de expresar sentimientos, emociones, experiencias y pensamientos… Leer más »

¡Atención! Infotecarios Magazine busca artículos para su segundo numero.

El Comité Organizador de Infotecarios Magazine, invita a participar en el segundo número de Infotecarios Magazine, revista que será publicada el 17 de mayo del 2020. Para esta oportunidad tenemos la dicha de la participación los siguientes editores invitados: Diana Rodríguez (Argentina) Laura Peña (México) Julián Ochoa (México)  La convocatoria para presentar sus artículos relacionados con los ejes temáticos del… Leer más »

La línea gráfica del afiche como fuente documental

Figura 1. Fuente Archivo Ministerio de Cultura y Patrimonio

El contexto de las artes visuales, que es por donde necesariamente debo entrar para comprender la construcción de la imagen y de ésta, el levantamiento de una línea gráfica, se remonta a recordar los primeros pasos del hombre en los que los órganos de los sentidos más utilizados fueron el olfato y el tacto que, con el avance del tiempo… Leer más »

10 tips para ganar Defensores de marca (Brand advocacy) en unidades de información.

Cuando se trata de estrategias de marketing y de crear un buen plan para hacer crecer a la organización, la marca es y debe ser parte de cualquier plan. El Brand Advocacy es un fenómeno de marketing que consiste en obtener  fans de una marca; personas que sienten pasión por ella y están dispuestos a transmitirlo a través de todos sus canales,… Leer más »

21 Jornadas de la información: Viaje hacia la gestión cultural desde archivos, bibliotecas, centros de documentación y museos

En esta ocasión toca hablar un poco sobre las Jornadas de la Información de la SEDIC (Sociedad Española de Documentación e Información Científica) que se llevo a cabo los pasado 29 y 30 de abril en las instalaciones de la Biblioteca Nacional de España y que tuvo como tema rector la «Gestión cultura» por tal motivo tituladas: «Viaje hacia la… Leer más »

México digitalizado: primera parte

En el 2017 la Secretaría de Cultura mostró una mayor apertura hacia la difusión de la cultura apoyada en plataformas digitales que pueden suponer un mejor y mayor acercamiento a la cultura de México a nivel nacional e internacional, pero además pretende ofrecer recursos de información para el desarrollo de la investigación especializada en áreas muy concretas como puede ser… Leer más »

Conservación preventiva en Archivos y Bibliotecas segunda parte

En la primera entrega de este documento hable: ¿Qué es la conservación preventiva? Factores de degradación: factores internos o intrínsecos, factores externos o entrínsecos, factores catastróficos. Pautas básicas para la preservación ¿Cuál es el ambiente ideal para las colecciones? La humedad relativa y temperatura Luz Calidad del aire Microorganismos-hongos Continuando con este interesante tema sigo detallando a continuación la información:… Leer más »

Conservación preventiva en Archivos y Bibliotecas primera parte

Desde el inicio de los tiempos se ha ido documentando la historia de la humanidad en diferentes soportes (tablas de madera, tablas de arcilla, papiro, pergamino, liber y papel); los cuáles han servido para que la información sea transmitida y se use como fuente de consulta de generación en generación. Con el paso del tiempo estos soportes fueron cambiando y… Leer más »

Planes de Gestión de Datos PGD / DMP

En esta oportunidad, en el contexto de la Ciencia Abierta, vamos introducirnos en un insumo fundamental cuando hablamos o tenemos intenciones de abrir nuestros datos de investigación. Estamos hablando de los Planes de Gestión de Datos (PGD), en inglés Data Management Plan (DMP). ¿Qué son los PGD o DMP? ¿Para qué sirven? e incluimos algunas herramientas para contribuir a elabora… Leer más »