Los algoritmos son un conjunto de instrucciones o reglas no definidas, ordenadas que permiten la solución de un problema computacional. Los algoritmos permiten procesar datos o llevar cabo tareas en un programa. Los algoritmos se caracterizan por su lenguaje matemático y por su secuencia (O’Neil, 2016). Durante la Segunda Guerra Mundial los algoritmos comenzaron a tener auge como parte de… Leer más »
Cuando hablamos de la palabra mentoring (término inspirado por el personaje de Mentor en el libro la Odisea de Homero), podemos encontrar numerosas acepciones que coinciden en definirlo como “el proceso establecido entre dos personas a través de la conversación y en donde una ayuda a la otra persona con conocimientos, motivación por el logro de metas y/o cultivo de… Leer más »
Mejores Prácticas, tendencias y colaborar en momentos de Crisis para fortalecer las Bibliotecas desde Casa. IFLa está generando de acuerdo a las tendencias actuales de Teletrabajo o trabajo desde casa, recursos y conocimientos para implementar nuevas gestiones o mejorar gestiones para fortalecer las Bibliotecas y sus servicios. IFLA recalca la creatividad que han tenido los bibliotecarios para desarrollar los trabajos… Leer más »
En tiempos de crisis y emergencias sanitarias, las bibliotecas juegan un papel fundamental en proporcionar información veraz y confiable frente a la desinformación y las noticias falsas que circulan en diversos medios. Este rol de las bibliotecas de suministrar información a aquellas personas que lo necesitan es una de las principales funciones para la cual fueron creadas, y en momentos difíciles como el que actualmente estamos pasando a nivel mundial, la poca o mucha ayuda que puedan proporcionar las instituciones informativas es fundamental.
Hemos unido esfuerzos con nuestros amigos de @IFLALAC junto @ASCOLBI y actores claves para organizar el Foro Virtual #BibliotecasEnCasa. Descubriremos cómo enfrentan esta coyuntura los bibliotecarios en las instituciones, utilizando activamente las #bibliotecas, SMS, correo, telefonía, redes sociales y grupos de voluntarios para llevar nuevos y/o tradicionales servicios al hogar del ciudadano frente a la era de la conectividad. En… Leer más »
En algunas países los aspectos relacionados a salud publica y principalmente al Coronavirus (COVID 19) esta causando el cierre de sitios públicos como escueles y centros de entrenamiento masivo, por lo cual y derivado de un documento publicado por el “Federal Depository Library Progam” de los Estados Unidos, compartimos estas recomendaciones que podrían ser de utilidad en caso de cierre… Leer más »
El trabajo de investigación resulta, en ocasiones, frustrante y agotador cuando nos encontramos hasta el tope de ideas, documentos, referencias y otras particularidades que nos agobian por no saber cómo organizar, clasificar y utilizar todo esa información. Actualmente esta situación es muy común por la gran cantidad de datos que encontramos en internet, sin embargo, esta misma herramienta nos ofrece toda una gama de complementos o extensiones para los navegadores que pueden hacer más sencilla nuestra labor. Por ejemplo, Google Chrome es uno de los navegadores más populares entre los internautas, y por tal motivo, me gustaría compartirles una serie de extensiones que nos ayudarán en nuestro trabajo investigativo.
Es un gusto y un privilegio, compartir con los lectores de este blog que ha superado los diez mil seguidores en su página de Facebook. ¡Felicidades! Hoy hablaremos de la importancia del docente en la sociedad de la información. Presentaré algunos cuestionamientos, definiciones y la perspectiva de la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE) sobre los roles… Leer más »
El 2019 está concluyendo. En el ámbito bibliotecario y académico uno de los cambios mas notables ha sido la publicación de la 7ma edición del Manual de estilo de publicación de la American Psychological Association (APA, por sus siglas en inglés). La edición previa fue publicada en el 2010. Este manual ha estado en circulación desde la década de 1950… Leer más »
El contexto de las artes visuales, que es por donde necesariamente debo entrar para comprender la construcción de la imagen y de ésta, el levantamiento de una línea gráfica, se remonta a recordar los primeros pasos del hombre en los que los órganos de los sentidos más utilizados fueron el olfato y el tacto que, con el avance del tiempo… Leer más »