La Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución A/RES74/198 decidió declarar el año 2021: “Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible”. La “Economía Creativa”, conocida también como “Economía Naranja”, se define según J.M. Benavente y M. Grazzi (2018) como “el grupo de actividades a través de las cuales las ideas se transforman en bienes y… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
HUMANWARE = BIBLIOTECOLOGOS Hace decenios un escalofrío recorre el cuerpo del ser humano, la necesidad de mejorar sus condiciones de vida, en un ambiente totalmente desconocido, donde todo avanza ligero, al acecho, entre claroscuros, esquivando obstáculos y mimetizándose con el entorno, se vio forzado a pensar, analizar y decodificar su entorno (homosapiens), elaborar herramientas para poder subsistir (homofabers), en la… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Regreso luego de un retiro voluntario, agradezco a mis colegas por su cariño, comprensión y apoyo durante estos tiempos aciagos. Tantas muestras de solidaridad me hicieron reflexionar y querer volver al camino de la escritura. A todos gracias. Como algunos ya saben, mi línea “pasional” es la Alfabetización en información (de ahora en adelante A.I.). En este aspecto, la… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El pasado diciembre se graduó en la Universidad de la Habana un particular grupo de profesionales de la información. El grupo que a pesar de la covid pudo llevar a cabo un proceso de culminación de estudio marcado por el confinamiento, por otro lado, es la graduación que marcó el 70 aniversario de los estudios bibliotecológicos en Cuba. Se llevaron… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El escrito se propone exponer una serie de percepciones recopiladas durante el año 2020 sobre la necesidad de encarar políticas bibliotecarias con el objeto, por un lado, de mejorar el acceso a la información y al conocimiento, y por otro de insertar la disciplina bibliotecológica, regular el trabajo en las diferentes unidades de información y fortalecer la figura del bibliotecario.
Es una invitación para generar espacios de reflexión y debate tendientes a prepararnos para incidir en las políticas públicas y llegar a las diferentes áreas de gobierno a las que le pueda interesar tratar estos temas.
El título de este artículo genera una pregunta que es la preocupación de algunos bibliotecarios y es donde existe poco grado de participación o quizás ninguno.
Abstract:
The writing deals with the need to organize library policies. Also the improvement of the access to information and knowledge, the inclusion of librarianship in schools, management of the work in different types of information units and strengthen the librarian’s role. To do this, we must prepare to influence public policies and reach to different areas of government that could be interested in dealing with these issues. The article’s title brings the following question: some librarian’s concern related too little or perhaps no participation.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En algún momento de nuestra existencia, hemos dejado de ser imaginativos y sobre todo somos comedidos al momento de formular preguntas, tal vez para no irritar a otras personas, seguramente para salvaguardar nuestra convivencia con otros o a lo sumo solo es conveniente escuchar, ver, quedarse callado y quieto como en la cédula. A la final ese tesoro que disfrutamos… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En los últimos escritos se han analizado varias herramientas tecnológicas para el docente. En la primera entrega se presentaron Mentimeter y Kahoot. Para el segundo #post se presentaron Quizlet y Genially. Por último, en la tercera parte se muestran Canva y Padlet A continuación se agregan algunas recomendaciones adicionales para conocer otras herramientas digitales que puedan servir de apoyo a los docentes en sus clases en medio de la virtualidad… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Cierta mañana, con el amanecer del cantar de gallos, en un lejano pueblito llamado Burdeos, perteneciente al Estado Sucre en Venezuela, en una casa de bahareque, con techo de palmas entrecruzadas, con paredes de barro tapiado, convivían en radiante armonía con la naturaleza, Teodora Alejandrina Granado, quienes conocimos a mí Abuela, la llamábamos “Chora”, una mujer radiante, de 1,68 de… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Era una mañana clara con el cielo despejado, desde que zarpamos de este puerto del pueblo de Rio Caribe, ubicado en el Estado Sucre, Venezuela; hemos dejado nuestros hogares, nos adentramos en la inmensidad del Mar Caribe, ciertamente a donde voltees sólo veras el cielo azul y la espuma de las olas que chocan con nuestra embarcación. Zarpamos en la… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
De la mano de la Feria internacional del libor de Guadalajara inicia el Coloquio Internacional de Bibliotecarios. A lo largo del primer día de actividades se ha mencionado que la única manera de contrarrestar la epidemia de noticias falsas es tener un sistema educativo proactivo, sólido, que forme a niñas, niños, jóvenes y adultos que sean críticos, con pensamiento reflexivo,… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...