Hace 18 años que trabajo en bibliotecas de distintos tipos, color y formas. Comencé en una Biblioteca Popular hasta desembarcar en un Repositorio Digital. Hace 8 años vengo especializándome en Repositorios Digitales y contribuyendo al movimiento de Acceso Abierto al conocimiento (Open Access), hace 5 años que investigando la web social (interesándome particularmente por la Ciencia 2.0) y desde el 2011 empecé a interesarme en el movimiento de Datos Abierto (Open Data). En este espacio compartiré ideas, reflexiones y pensamientos sobre proyectos, iniciativas y novedades relacionadas con acceso abierto, repositorios digitales, ciencia 2.0 y datos abierto.
El sábado de 29 de septiembre, la Ciudad de Buenos Aires será la sede de la segunda edición de OpenCon LatAm 2018, la conferencia regional que reúne a estudiantes, profesionales y académicos que impulsan el acceso abierto en datos, ciencia y educación. La jornada tendrá lugar de 9 a 17 en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo… Leer más »
Del 23 al 29 de octubre del 2017 se celebrará la 10º Semana Internacional del Acceso Abierto (International Open Access Week), el lema elegido para la celebración de este año es “ABIERTO PARA… “. La Open Access Week es una iniciativa y una celebración anual global que busca concientizar, así como difundir y compartir acciones y experiencias, que contribuyan a la promoción… Leer más »
En esta oportunidad, en el contexto de la Ciencia Abierta, vamos introducirnos en un insumo fundamental cuando hablamos o tenemos intenciones de abrir nuestros datos de investigación. Estamos hablando de los Planes de Gestión de Datos (PGD), en inglés Data Management Plan (DMP). ¿Qué son los PGD o DMP? ¿Para qué sirven? e incluimos algunas herramientas para contribuir a elabora… Leer más »
El sábado 4 de marzo de 2017 es Día Internacional de los Datos Abiertos y por quinta vez en todo el mundo lo celebramos. Es un movimiento que integra la amplia corriente del OPENNESS, tantas veces abordadas en InfoTecarios. Con muchos puntos de contacto con nuestra comunidad, desde el software y hardware libre, educación abierta, y sobretodo con los movimiento de… Leer más »
El martes 25 de octubre nuevamente la comunidad bibliotecaria hispanoparlante se movilizó a través de las redes sociales con una temática relacionada con las bibliotecas. En este caso, el objetivo fue tratar de posicionar el #AccesoAbierto como trending topic en Twitter. Y lo hemos logrado, ese día #AccesoAbierto fue tendencia en Buenos Aires y en Argentina. La iniciativa surgió como propuesta… Leer más »
Hoy comienza la «9º Semana Internacional del Acceso Abierto» (24 al 30 de octubre de 2016). Desde el 2012 en InfoTecarios, realizamos una publicación donde relevamos y difundimos una síntesis de todas las actividades (jornadas, charlas, debates, etc.) en Latinoamérica. Este año sumamos 2 propuestas de acciones concretas para impulsar el acceso abierto. Es nuestra manera de apoyar, fortalecer y sumarnos a que el acceso al… Leer más »
Desde los inicios del blog InfoTecarios que venimos hablando del movimiento internacional del acceso abierto al conocimiento científico, de ambas vías (dorada y verde), de sus beneficios, obstáculos, proyectos leyes, legislación y proyectos, entre otros. En esta oportunidad me centraré en un proyecto particular, muy importante para las revistas científicas en acceso abierto del mundo: el Directorio de Revistas en Acceso Abierto… Leer más »
Hoy 8 de abril de 2016 se celebra el Día de las Humanidades Digitales 2016 #dayofdh2016 (Day of Digital Humanities 2016). Los invitamos a conocer sobre el campo de las HD, grupos o espacios donde sumarse, eventos y materiales en el «Día de las Humanidades Digitales 2016». ¿Qué son las Humanidades Digitales (HD) / Digital Humanities (DH)? Las Humanidades digitales son un… Leer más »
Moodle es un LMS (Learning Management System) de código libre creado en el año 2001 por el australiano Martin Dougiamas. Es el más utilizado en el mundo dentro de esa categoría de software educativo y su liderazgo se consolida cada año gracias a su capacidad de innovación continua: es un programa robusto y modular que permite introducir al mismo tiempo… Leer más »
La utilización de nuevas tecnologías nos permite enriquecer con datos la realidad que observamos cotidianamente. Trasladado a la educación, esto amplía las posibilidades de aprendizaje, abriendo nuevas oportunidades para aprender en contextos distintos y con nuevas perspectivas. Para el número 40 de la revista Voces en el Fénix “La Red. Internet y Nuevas Tecnologías”, coordinado por Fernando Ariel López. Invitamos… Leer más »