If you've ever smoked marijuana, then you know that it contains some of the most potent substances known to man. Most often, the potency of these compounds will lead to some pretty serious consequences, especially in terms of addiction. Today, scientists are trying to develop new products to help people stop smoking marijuana.
CBD is also known as cannabidiol. It's a powerful phytocannab cannabinoid found in 1940 in China. It is actually one of three identified cannabinoids in marijuana plants and makes up over forty percent of the plant's total extract.
The medical community has been researching the benefits of this phytochemical for decades now, so the results from recent trials show that this substance can produce a certain level of relief in people who have already tried various medications and don't seem to have much luck. This doesn't mean that every person can expect to become a non-smoker; there's a good chance that they won't be able to completely get rid of their marijuana habit.
But many believe that there may be a positive benefit to using CBD products, at least initially. The chemicals that make up the CBD products have been shown to provide a significant reduction in the severity of withdrawal symptoms that people experience when they quit smoking marijuana. They've also been shown to relieve anxiety and to increase the amount of time that a person spends sleeping.
Of course, before you try any CBD products, it's important to speak with your doctor first. In some cases, the use of CBD products could make you more susceptible to certain side effects.
For example, the long term use of these products could make it harder for your immune system to fight off cancer. However, researchers don't believe that these side effects outweigh the benefits that can be obtained through the use of these products, so if you've decided that you want to give it a try, talk to your doctor about it first.
Before using any of the CBD products on the market, you should also check out the different kinds that are available. There are several, including the oil-based, which must be applied directly to the skin to get the desired effect.
Another type of CBD product is the oral solution, which is taken by mouth in the form of a pill or as a topical application. You'll also find that there are topical solutions that you can use as a lotion or paste and apply directly to the skin.
If you're interested in trying a product that will give you relief, you should also think about trying a detoxifying regime first. It's a good idea to stay away from the highly concentrated forms of CBD products because you'll want to make sure that they're not interfering with any other medications you might have. taking at the moment.
Escuchando los sermones del Franciscano Jorge de Burgos (Eco, 1982), mientras comparto sigilosamente una plática con los escribanos de esta Abadía en Sacra di San Michele, escucho una y otra vez que la lectura es un sacrilegio y es promotora de los pecados latentes de la humanidad. Resuenan las carcajadas de Donatien Alphonse François de Sade (Chasman, 2000), quién aseveraba… Leer más »
Cierta mañana, mientras conducía mi bicicleta de cross, cromada, rin 20, por las serpenteantes curvas de la 3ra. Vuelta del Atlántico, en Artigas, donde la calle, con muy clara elocuencia te enseña lo que no aprendes en un salón de clase, vas pedaleando, llegas a la Morán y sin pensarlo ya estás en la Silsa. Mientras esquivo, los carros, motos… Leer más »
Los temas sobre el sesgo de la información y la privacidad continúan cogiendo fuerza. Las bibliotecas han formado parte de estas discusiones. Aunque son temas que se discuten individualmente, ambos tienen implicaciones para el público y los usuarios de las bibliotecas. En la conferencia de Midwinter de la American Library Association (ALAMW21, por sus siglas en inglés), se discutieron estos… Leer más »
Los algoritmos son un conjunto de instrucciones o reglas no definidas, ordenadas que permiten la solución de un problema computacional. Los algoritmos permiten procesar datos o llevar cabo tareas en un programa. Los algoritmos se caracterizan por su lenguaje matemático y por su secuencia (O’Neil, 2016). Durante la Segunda Guerra Mundial los algoritmos comenzaron a tener auge como parte de… Leer más »
Internalizando las palabras escritas por Myrna Lee (2011), “El Bibliotecario Asesino nuestro de cada día”, muy acertado su artículo sobre nuestro entorno, además de sobrellevar los embates de otros sectores, también debemos incorporarnos de este conclave de camaleones. Quienes abogamos por el buen desempeño de las bibliotecas y el crecimiento profesional de cada colega; les hago la aclaratoria a todos… Leer más »
Anualmente la American Library Association (ALA, por sus siglas en inglés) conmemora la semana de los libros censurados durante la última semana de septiembre e inicios de la primera semana de octubre. Este año, el lema que presenta es: “La censura es un callejón sin salida. Ejerce tu libertad para leer” (en inglés “Censorship is a dead end. Find your… Leer más »
Nota: El siguiente escrito es una colaboración de tres bibliotecarias puertorriqueñas: Jeanmary Lugo González, Isamar Abreu Gómez y Alejandra S. Méndez. La profesión del bibliotecario tiene que reformarse. La práctica tiene que ser cónsona con su misión de justicia social. No existe justicia si no se revisan las prácticas y la forma en que se educa al futuro profesional de… Leer más »
La neutralidad no existe. El no solidarizarse o mantenerse en silencio equivale a callar las voces de los grupos o usuarios que necesitan una institución que vele por sus derechos y seguridad. En años recientes la necesidad de tomar una postura en torno a temas políticos y sociales ha cobrado fuerza. El caso de las protestas del verano de 2019… Leer más »
El plagio, es un tema que está sobre la mesa de conversación en diversos ámbitos académicos, pero es importante conversar con seriedad y profundidad. La preocupación se refleja al incluir el tema en artículos de revistas, en ponencias presentadas en diversos congresos, o al formular secciones completas en reglamentos institucionales. El plagio, debe ser entendido como uno de los grandes… Leer más »
El panorama de la publicación académica es inmenso, razón por la cual es importante estar atentos al momento de realizar nuestras investigaciones y no incluir artículos que previamente han sido refutados o retirados por diversas cuestiones. No obstante, así como se ha diversificado mucho los documentos académicos debido al internet, también ha dado pauta a varias iniciativas y herramientas que nos pueden ayudar a referenciar o citar documentos que realmente cuentan con el respaldo de la comunidad científica, o que no hayan sido señalados previamente por alguna cuestión que pone en duda sus métodos, experimentos o resultados.