7ma edición del Manual de publicación APA

El 2019 está concluyendo.  En el ámbito bibliotecario y académico uno de los cambios mas notables ha sido la publicación de la 7ma edición del Manual de estilo de publicación de la American Psychological Association (APA, por sus siglas en inglés).  La edición previa fue publicada en el 2010.  Este manual ha estado en circulación desde la década de 1950 y ha sido traducido a 13 lenguajes incluyendo español, portugués, italiano y japonés (APA, 2019).  Aunque al momento de esta publicación, no se ha identificado una traducción al español de la séptima edición, se puede esperar que la misma será publicada.

La séptima edición se caracteriza por tres tipos de encuadernación: tapa dura, tapa blanca y espiral.  Esta última posee pestañas en cada sección.  A su vez, el tomo clasifica las secciones por color con el fin de lograr identificar información con mayor agilidad.  Junto a esto, se incluye formas de citar fuentes electrónicas como post de redes sociales, material didáctico, entre otros (APA Style, 2019).

En el léxico de investigación, la séptima edición de APA le presta atención a la redacción sin sesgo por edad, discapacidad, género, raza, etnia, orientación sexual, estatus socioeconómico e interseccionalidad (APA, 2019).  Este énfasis es de gran importancia, ya que la gesta de investigación social sugiere que el investigador evite los mismos (Creswell & Poth, 2018).  A su vez, se reconoce el uso del pronombre “they” (elle en español) como uno en singular (APA, 2019; Eames, 2019).  El reconocimiento del uso de este pronombre ha sido avalado por la American Library Association.  L.E. Eames (2019) indica:

“Avoiding cis- and heteronormative implications is a key element of these updates. The section opens with explicit definitions of “sex” and “gender” that acknowledge the social construction of both” (parr. 5).

En el blog de APA Chelsea Lee (2019) presenta como el pronombre “they” puede ser incorporado correctamente.  Los ejemplos presentados al igual que el uso de la terminología libre de sesgo es elaborada en el quinto capítulo del manual.  La explicación en el blog de APA publicada por Lee (2019) se basa en investigaciones sobre el sexismo en el lenguaje (véase Gastil, 1990; Moulton, Robinson, & Elias, 1978).

Uno de los capítulo que fue revisado y ampliado fue de aspectos éticos.  En este se identifican prácticas éticas de redacción y publicación.  A su vez, el uso adecuado de citación, cómo evitar el plagio y el auto-plagio.  Dentro del capítulo se detallan los procesos de publicación desde el inicio del proceso de publicación, la preparación de un manuscrito, elementos de derecho de autor y permisos, al igual que los procesos subsiguientes a la publicación (APA Style, 2019).

Algunos de los cambios notables en el formato son la adaptación directa del titulillo en vez de redactar la palabra “titulillo”, en la portada del documento.  Por ejemplo:

INVESTIGACIÓN BIBLIOMÉTRICA

En vez de

Titulillo: INVESTIGACIÓN BIBLIOMÉTRICA

También se ha aceptado el uso de las siguientes tipografías: Calibri tamaño 11pt, Arial tamaño 11pt, Lucida Sans Unicode tamaño 10pt y Georgia tamaño 11pt (Elias, 2019).  Tampoco es requerido dejar dos espacios después del punto que finaliza una oración, basta con uno (Bowers-Abbott, 2019).

Se puede observar varios cambios en el formato de citas.  Entre los más comentados se encuentra el uso de “et al.” la primera vez que un texto de múltiples autores es citado (Streefkerk, 2019).  Por ejemplo:

(Del Pueblo, et al., 2019)

En vez de

(Del Pueblo, Pérez, Ríos, Villa, 2019)

En las fichas bibliográficas de los textos impresos, la localización de la casa publicadora es eliminada.  En su lugar, solo se coloca el nombre de la editorial. Streefkerk (2019) presenta el siguiente ejemplo:

Covey, S. R. (2013). The 7 habits of highly effective people: Powerful lessons in personal change. Simon & Schuster

En vez de

Covey, S. R. (2013). The 7 habits of highly effective people: Powerful lessons in personal changeNew York, NY: Simon & Schuster.

En los textos electrónicos, ya no se especifica la plataforma en que fueron publicados. Solo se colocará la editorial con el DOI o el enlace.  Elias (2019) utiliza el siguiente ejemplo:

Green, J. (2018). The fault in our stars. https://www.amazon.com/Fault-Our-Stars-John-Green-ebook/dp/B007Z8ZKS2/

En vez de

Green, J. (2018). The fault in our stars [Kindle Version]. Retrieved from: https://www.amazon.com/Fault-Our-Stars-John-Green-ebook/dp/B007Z8ZKS2/

Similar al caso de los ebooks, las referencias electrónicas ya no require incluir “Recupeado de”, solo se coloca el enlace. Streefkerk (2019) comparte el siguiente ejemplo:

Walker, A. (2019, November 14). Germany avoids recession but growth remains weak. BBC News. https://www.bbc.com/news/business-50419127

En vez de

Walker, A. (2019, November 14). Germany avoids recession but growth remains weak. Retrieved from https://www.bbc.com/news/business-50419127

Los artículos con DOI ya no requiere colocar las siglas “doi”, sino se comparte formato de enlace:

https://doi.org/10.1080/02626667.2018.1560449

En vez de

doi: 10.1080/02626667.2018.1560449

Algunos generadores de bibliografías como http://mybib.com/ han actualizado al formato de al séptima edición.  Se observa también que varias bibliotecas universidades han creado libguides y recursos electrónicos para su público:

Lawrence W. Tyree Library de Santa Fe College https://sfcollege.libguides.com/apa7

California State University, Dominguez Hills https://libguides.csudh.edu/citation/apa-7

University Library System, University of Pittsburgh https://pitt.libguides.com/citationhelp/apa7

Adaptarse a la nueva edición de APA puede parecer abrumador.  No obstante, las nuevas revisiones brindan un nuevo a ire sobre cómo APA ha aplicado varias investigaciones sobre el léxico y los estilos de narración académica que muchos hemos esperado a que sean reconocidos.

Referencia

American Psychological Association. (2019, 6 de agosto). Seventh edition of APA’s best-selling publication manual to publish in October with 700,000 first printing. Autor. [enlace]

APA Style. (s.f.). Bias-free language. Autor. [enlace]

APA Style (2019). Publication manual of the American Psychological Association, seventh edition (2020). Autor. [enlace]

Bowers-Abbot, M. (2019, 27 de septiembre). Prepare for change : Old APA versus new APA. Faculty Focus. [enlace]

Eames, L.E. (2019, 2 de noviembre). Gender, sexuality, and the APA 7th edition. Rainbow Round Table News. [enlace]

Elias, D. (2019, 14 de septiembre). APA style 7th edition: The changes you need to know. My Bibliography. [enlace]

Lawrence W. Tyree Library. Santa Fe College. (2019). APA (7th edition) citation guide. Santa Fe College. [enlace]

Lee, C. (2019, 1 de octubre). The transition to seventh edition APA style. APA Style. [enlace]

Lee, C. (2019, 31 de octubre). Welcome, singular “they.” APA Style. [enlace]

Streefkerk, R. (2019, 11 de octubre). APA manual 7th edition: The most notable changes. Scribbr. [enlace]

University Library System. University of Pittsburgh (2019). Citation Syles: APA, MLA, Chicago, Turabian, IEEE: APA 7th edition. University of Pittsburgh. [enlace]

Visitas:4510

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *