Archivo de la Categoría: Investigación

Políticas públicas para las bibliotecas del Ecuador

“El hecho de que organismos de carácter internacional como la UNESCO y la IFLA emitan y apoyen manifiestos y directrices sobre bibliotecas, y que para su elaboración se parta de un consenso entre bibliotecarios de distintas latitudes, hace que los principios y propuestas incluidas en ellos se constituyan en un compromiso necesario –o deseable- de cumplir por parte de los… Leer más »

A 20 años de la BOAI #BOAI20 (Budapest Open Access Initiative). Cuatro recomendaciones Prioritarias.

#BOAI20

El pasado 14 de febrero de 2022 la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (Budapest Open Access Initiative – BOAI) cumplió y celebro su vigésimo aniversario #BOAI20. Han sido 20 años desde que la BOAI conceptualizó y utilizo el concepto “Acceso Abierto / Open Access”.   Han sido 20 años en donde la BOAI ha cumplido su objetivo de ser… Leer más »

¡Atención! Infotecarios Magazine busca artículos para su segundo numero.

El Comité Organizador de Infotecarios Magazine, invita a participar en el segundo número de Infotecarios Magazine, revista que será publicada el 17 de mayo del 2020. Para esta oportunidad tenemos la dicha de la participación los siguientes editores invitados: Diana Rodríguez (Argentina) Laura Peña (México) Julián Ochoa (México)  La convocatoria para presentar sus artículos relacionados con los ejes temáticos del… Leer más »

Extensiones de Google Chrome para apoyar el trabajo de investigación

chrome web store

El trabajo de investigación resulta, en ocasiones, frustrante y agotador cuando nos encontramos hasta el tope de ideas, documentos, referencias y otras particularidades que nos agobian por no saber cómo organizar, clasificar y utilizar todo esa información. Actualmente esta situación es muy común por la gran cantidad de datos que encontramos en internet, sin embargo, esta misma herramienta nos ofrece toda una gama de complementos o extensiones para los navegadores que pueden hacer más sencilla nuestra labor. Por ejemplo, Google Chrome es uno de los navegadores más populares entre los internautas, y por tal motivo, me gustaría compartirles una serie de extensiones que nos ayudarán en nuestro trabajo investigativo.

Infotecarios Magazine: Un sueño regional hecho realidad.

Después de 7 años siendo un canal informativo digital y abarcando temas relacionados a las ciencias de la información en la región hispana, InfoTecarios dio el paso soñado de tener su propia revista científica que contribuya y participe con la investigación académica sobre bibliotecas, archivos y museos de América Latina. InfoTecarios Magazine surge del interés de un equipo interdisciplinario de… Leer más »

¿Quieres planificar espacios y servicios bibliotecarios innovando? Entonces, Lego Serious Play es para ti

¿Cuántas veces ha resultado desafiante y rutinaria la tarea de planificar la mejora o creación de espacios y servicios para nuestas bibliotecas y unidades de información? La respuesta es casi inmediata, más de alguna. La metodología Lego Serious Play un método que sigue siendo innovador para inspirar nuevas formas de pensar, fomentar la colaboración y promover el debate en las… Leer más »

Indicadores alternativos para la evaluación de revistas académicas

La evaluación de las diferentes revistas académicas es un ejercicio que muchos deberíamos realizar constantemente. En primer lugar porque así podemos identificar cuáles son los principales títulos que existen en nuestros campos de estudios. En segundo lugar porque así es posible seleccionar qué revista nos conviene para publicar nuestras investigaciones. Y en tercera instancia, porque nos permite tener un panorama completo de la calidad de las revistas que consultamos o referenciamos en nuestras investigaciones.

La línea gráfica del afiche como fuente documental

Figura 1. Fuente Archivo Ministerio de Cultura y Patrimonio

El contexto de las artes visuales, que es por donde necesariamente debo entrar para comprender la construcción de la imagen y de ésta, el levantamiento de una línea gráfica, se remonta a recordar los primeros pasos del hombre en los que los órganos de los sentidos más utilizados fueron el olfato y el tacto que, con el avance del tiempo… Leer más »

CRECS – Internacionalidad de las Revistas y Edición en Español

CRECS

Los pasados días 22, 23 y 24 de octubre se llevaron a cabo los trabajos de la 10ª Conferencia internacional sobre revistas científicas –CRECS, así como los de los talleres ofertados durante el primer día del evento. Las instalaciones de la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara (México) fueron testigos de la reunión académica y de trabajo con los más de 250… Leer más »

Herramientas para detectar artículos científicos retractados

Artículo retractado

El panorama de la publicación académica es inmenso, razón por la cual es importante estar atentos al momento de realizar nuestras investigaciones y no incluir artículos que previamente han sido refutados o retirados por diversas cuestiones. No obstante, así como se ha diversificado mucho los documentos académicos debido al internet, también ha dado pauta a varias iniciativas y herramientas que nos pueden ayudar a referenciar o citar documentos que realmente cuentan con el respaldo de la comunidad científica, o que no hayan sido señalados previamente por alguna cuestión que pone en duda sus métodos, experimentos o resultados.