Das choças dessa História escandalosa Eu me levanto Acima de um passado que se ancora doloroso Eu me levanto Sou um oceano negro, vasto e irrequieto, Indo e vindo contra as marés, eu me elevo. Esquecendo noites de terror e medo Eu me levanto Numa luz incomumente clara de manhã cedo Eu me levanto Trazendo os dons dos meus ancestrais,… Leer más »
Evidentemente la biblioteca académica, como tal, no existió durante los inicios de las universidades, sin embargo, las mismas necesidades de la universidad y su comunidad, así como los usos de la lectura y el libro impreso, hicieron que poco a poco esas colecciones fueran creciendo.
El contexto de las artes visuales, que es por donde necesariamente debo entrar para comprender la construcción de la imagen y de ésta, el levantamiento de una línea gráfica, se remonta a recordar los primeros pasos del hombre en los que los órganos de los sentidos más utilizados fueron el olfato y el tacto que, con el avance del tiempo… Leer más »
La palabra “feminismo” no entra en vigencia hasta finales del Siglo XIX, pero ya a principios del Siglo XVIII, mujeres de diferentes partes del mundo cuestionaban la desigualdad de género y comenzaban a escribir y discutir sobre el lugar de la mujer en la sociedad. Tanto de forma individual como colectiva, un grupo élite de mujeres empezó a alzar su… Leer más »
Durante la segunda semana de julio de 2019 se desató una serie de sucesos sobre el gobierno de Puerto Rico. Primero, el Negociado de Investigación Federal (FBI por sus siglas en inglés) llevó a cabo una serie de arrestos de funcionarios y exfuncionarios gubernamentales. Entre las figuras más sobresalientes se encuentra la exsecretaria del Departamento de Educación (DEPR), Julia Keleher. … Leer más »
Gabriel Naudé En la entrada de hoy hablaremos de una persona que constituye, sin dudas, una de las figuras más relevante de la historia de las bibliotecas y del proceso de construcción de la Bibliotecología como ciencia. Hablamos de Gabriel Naudé un destacado erudito, bibliotecario, filósofo y político francés del siglo XVII cuya obra buscó vincular a la biblioteca con… Leer más »
Hablar de las bibliotecas académicas como elemento fundamental para la búsqueda y creación de nuevos conocimientos, no solo implica apreciar su papel en la conservación y organización de la información documental, sino también, valorar su importancia histórica en la revolución científica que sufrió Europa, y que afectó a las colonias de América, en los siglos XVI y XVII. Es en esa época cuando se crea y se desarrolla el Imperial Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco y su biblioteca académica, la primera de las Américas.
Latinoamérica en general y el Perú en particular son zonas susceptibles de peligros de origen natural causantes de riesgos de desastres, ello debido a su ubicación física y características geográficas. Centrándonos en el Perú, se observa lo siguiente: se ubica en una zona de alta sismicidad (“Cinturón de Fuego del Pacífico”) y en la zona tropical y subtropical de la costa… Leer más »
LA FIGURA DE VASCONCELOS José Vasconcelos Calderón es uno de los hombres más ilustres con que ha contado la historia de México e incluso de toda la América. Gran filósofo, educador, abogado, político y escritor, Vasconcelos “…es uno de los más altos exponentes de la cultura latinoamericana que la generación actual debe conocer en la grandiosidad de su obra. Desconocerlo… Leer más »