El contexto de las artes visuales, que es por donde necesariamente debo entrar para comprender la construcción de la imagen y de ésta, el levantamiento de una línea gráfica, se remonta a recordar los primeros pasos del hombre en los que los órganos de los sentidos más utilizados fueron el olfato y el tacto que, con el avance del tiempo… Leer más »
El panorama de la publicación académica es inmenso, razón por la cual es importante estar atentos al momento de realizar nuestras investigaciones y no incluir artículos que previamente han sido refutados o retirados por diversas cuestiones. No obstante, así como se ha diversificado mucho los documentos académicos debido al internet, también ha dado pauta a varias iniciativas y herramientas que nos pueden ayudar a referenciar o citar documentos que realmente cuentan con el respaldo de la comunidad científica, o que no hayan sido señalados previamente por alguna cuestión que pone en duda sus métodos, experimentos o resultados.
En esta ocasión toca hablar un poco sobre las Jornadas de la Información de la SEDIC (Sociedad Española de Documentación e Información Científica) que se llevo a cabo los pasado 29 y 30 de abril en las instalaciones de la Biblioteca Nacional de España y que tuvo como tema rector la “Gestión cultura” por tal motivo tituladas: “Viaje hacia la… Leer más »
La alfabetización informacional por lo regular va enfocada a grupos de usuarios en un plano general; pero que pasa si comenzamos a tomar en cuenta las características particulares de grupos con necesidades diferentes como débiles visuales e invidentes. Si todo ello se aplicara apropiadamente se podría dar acceso a textos inimaginables y ponerlos al alcance de todo usuario que lo… Leer más »
Seguramente leíste en alguna red social algo relacionado a la medida de apoyo en contra a la nueva Directiva Europea de Copyright que externó Wikipedia; aquí encontrarás los detalles de porque es tan importante y cómo afectaría a todos los creadores de contenido. Esta normativa europea sobre el copyright se planeó hace dos años, pero fue hasta el día 5… Leer más »
Actualmente nuestra profesión se enfrenta a muchos retos y muchas de las funciones que venimos haciendo desde hace tiempo de manera cotidiana se transforman, además hemos adquirido muchos otros roles; dichos cambios indudablemente tienen que ver con las nuevas tecnologías que nos impactan. Una tarea que pasa por esto es el Content Curation o como se le conoce en español… Leer más »
La biblioteca como ente viviente, tiene por objeto proporcionar al usuario la documentación que este requiera para satisfacer sus necesidades de información y a la vez defender la propiedad intelectual; pues va de la mano del libre acceso a la información que es un derecho humano, pero sin dejar de lado que el autor tiene derecho de obtener ganancias por… Leer más »
El 15 de enero del año 2016 Wikipedia celebró su 15 Aniversario, en el marco de esta celebración el Movimiento Wikimedia invito a la comunidad de bibliotecarias y bibliotecarios del mundo a darle un “regalo” a Wikipedia, el regalo consistía en “agregar una referencia más a Wikipedia, por cada bibliotecario en el mundo”. Bajo esta idea, la iniciativa fue nombrada… Leer más »
Hablar de revistas indexadas es introducirse en el maravilloso mundo de la investigación, el cual obliga a tratar temas de interés nacional como particular, en beneficio de la sociedad. Indexar, registrar de forma ordenada datos para elaborar un índice, y localizarlo inmediatamente; en el área documental es una herramienta selectiva de información que dirige directamente al o a los documentos… Leer más »
¿Dónde están? Bibliotecas de Museos entidades importantes como desconocidas, inclusive entre los profesionales de la Información. Este tipo de bibliotecas surgen de las actividades de los museos, como apoyo a los trabajos de sus profesionales, no han sido lo suficientemente visibilizadas; las bibliotecas de museos tienen trascendencia irrefutable para su personal como para el público en general, ya que se… Leer más »