Bibliotecario, formador, capacitador y docente argentino. Jefe de División de Digitalización de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Luján (BA - ARG). Co-fundador y colaborador en Aprender3C. Máster en Redes Sociales y Aprendizaje Digital (UNED), Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO), Bibliotecólogo (Instituto Mignone), Bibliotecario de Instituciones educativas (Instituto Ciudad de Mercedes), licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA). Docente en la carrera de Tecnicatura Superior de Bibliotecología en el Instituto Mignone de Luján. Fue formador de formadores bibliotecarios latinoamericanos en el programa "Taller de Bibliotecas en el mundo digital" de la subdirección de Bibliotecas del Ministerio de Cultura de España e IFLA/LAC.
En esta situación de aislamiento, muchas bibliotecas siguieron actualizando y tratando de mejorar su comunicación y sus servicios con sus usuarios de vía remota. Incluso están utilizando esta tecnología para el trabajo interno. WhatsApp, según un relevamiento que hicimos junto a Jessica Castaño, es la tecnología y la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en esta pandemia en la situación… Leer más »
En estos tiempos de la pandemia, gran parte de las bibliotecas no permanecen cerradas, sino que continuaron brindando servicios. Y varias de ellas se han adaptado a la virtualidad de formas muy creativas. Este es uno de una serie de post de los resultados del informe sobre lo que están haciendo las bibliotecas argentinas ante ante el aislamiento social y… Leer más »
En esta edición del Podcast compartimos con un viejo amigo de la casa, Fernando Gabriel Gutiérrez. Fer comenta a lo largo del podcast sobre diversos tópicos relacionados a las redes sociales, su impacto en la educación y la necesidad de mantenernos creativos en medio de la pandemia. De igual modo mencionamos iniciativas que surgen con el fin de reducir las… Leer más »
Seguro habrás escuchado hablar de TikTok, y si no te contamos que es una red social de videos cortos y adictivos que no para de crecer en su uso, principalmente en púberes y adolescentes. A diferencia de Instagram, esta es la red social de la «gente común», no como la otra que es la de la pose, lo artificial. Según mi… Leer más »
Una biblioteca “popular” en Luján, mi ciudad. Una sala de seis metros cuadrados con estantes de 1500 ejemplares, desorganizados y arrumbados esperaban la inminente mudanza a otro espacio físico del club. Mientras tanto la soledad y la planificación de diversas actividades eran mi compañía. A un mes de ser asignado mi cargo solo contaba con un promedio de tres usuarios… Leer más »
No fue un evento más. Este 23 de mayo estuve en la Reunión de la Presidenta de IFLA 2019 en la sede de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires. Evento muy importante para la comunidad bibliotecaria de la región. No es casual que la reunión se haya realizado en América Latina, y más especialmente… Leer más »
Relato de un seminario clave para las bibliotecas públicas de Iberoamérica Quiero compartir con ustedes, la crónica de un evento del que participé en el 2018. El “Seminario Iberoamericano de Bibliotecas Públicas” se desarrolló el 19 y 20 de junio de 2018 y tuvo lugar en Brasilia (Brasil), en el marco del programa de Cooperación “Iberbibliotecas”, donde fui invitado como especialista… Leer más »
Este año estuve recorriendo bibliotecas públicas y populares por la provincia de Buenos Aires. Este estas son unas breves reflexiones de mis charlas con colegas y observaciones principalmente sobre el uso de la tecnología en las bibliotecas de carácter comunitarias, públicas y/o populares. Me llama la atención como las bibliotecas públicas, populares o comunitarias se están adaptando a los usuarios… Leer más »
Fragmento de la ponencia realizada por Fernando Gabriel Gutiérrez el 20 de junio de 2018 en Brasilia en el Seminario Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, organizado por Iberbibliotecas realizado en Brasilia. Si hay comunidades y movimientos ciudadanos que se expresan y logran canalizar en el mundo “presencial” sus inquietudes insistiendo sus inquietudes en las redes sociales, influyendo en la sociedad en todo sentido…. Leer más »
Las bibliotecas muchas veces están a la vanguardia de la aplicación de nuevas tecnologías. Es más, me encuentro en varias ocasiones que las bibliotecas suelen usar herramientas de moda para casi todo. Por eso creo que en la actualidad la aplicación móvil de mensajería instantánea, WhatsApp, es «la» herramienta. Es una tecnología «barata» y al alcance de la «mano» de… Leer más »