Después de ver “Matilda, de Roald Dahl: El musical”, estrenada el 25 de diciembre del 2022 en Netflix, me apresuré a leer el libro, con el afán de descubrir un poco más sobre la Sra. Phelps, la bibliotecaria. Esto se debió a que, según mis recuerdos, en la película de 1996, este personaje tuvo un rol discreto pero elemental en… Leer más »
En la selva selvaggia de los libros hemos oído y compartido un consejo sin fin de ocasiones: no hay que juzgar un libro por su portada. Hay una situación similar en el cine : el tráiler de la película no es la película, aunque claro, siempre habrá excepciones. Probablemente de los casos más conocidos de esta tesis anti-prejuicios es la… Leer más »
En esta entrevista con la #InteligenciaArtificial ChatGPT-3 se discute el futuro de las #bibliotecas y los desafíos que enfrentan. Se profundiza en temas como los hitos más importantes en su historia, la disciplina de la #bibliotecología, los desafíos específicos para #bibliotecarios y el papel de la #IA en el mundo cultural.
“La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado y la imaginación circunda el mundo”. Albert Einstein ¡Nunca digas nunca, definitivamente! La última vez que publicamos en InfoTecarios un post sobre la celebración del Día Nacional del Bibliotecólogo y Archivólogo en Venezuela, dijimos que era la última entrega. El tiempo y las circunstancias hoy nos dan una… Leer más »
“El hecho de que organismos de carácter internacional como la UNESCO y la IFLA emitan y apoyen manifiestos y directrices sobre bibliotecas, y que para su elaboración se parta de un consenso entre bibliotecarios de distintas latitudes, hace que los principios y propuestas incluidas en ellos se constituyan en un compromiso necesario –o deseable- de cumplir por parte de los… Leer más »
“A partir del estudio de la legislación existente, se deben identificar los mecanismos y las diferentes fuentes de asistencia y cooperación técnica y económica que podrían coadyuvar al financiamiento total de los servicios bibliotecarios públicos en cada país”. Declaración de Caracas para la Biblioteca Pública como factor de desarrollo e instrumento de cambio social en América Latina y el Caribe,… Leer más »
Estoy iniciando el quinto semestre académico dentro de la pandemia de COVID 19. Dentro de los cuatro semestres que han pasado, sólo he podido estar 1 semestre proveyendo servicios presencialmente. No obstante, este será el primero que ha sido anunciado donde los estudiantes estarán presencialmente en el colegio. Según la biblioteca ha reiniciado sus servicios de forma presencial, se han… Leer más »
El lenguaje inclusivo es aquel que evita el sesgo hacia un sexo, género, persona con diversidad funcional, raza o situación social o económica. En muchos idiomas, especialmente el español, existe el género gramatical. En muchas instancias el género gramatical puede manifestar voluntaria o involuntariamente discrimen hacia un grupo. En la última década algunas organizaciones, académicos y grupos activistas han retado… Leer más »
En algún punto la mayoría de los profesionales acuden a programas, talleres, conferencias e iniciativas de desarrollo profesional. En el caso de la profesión bibliotecarias y aquellas relacionadas con la educación, las oportunidades de desarrollo profesional parecen ser infinitas. Con frecuencia las instituciones de educación superior y las asociaciones u organizaciones profesionales ofrecen oportunidades para el desarrollo y expansión de… Leer más »
El Monje Mesrob Mashtots, da un paso al frente y le dice al Rey de los Armenios Vramshapour: “Un alfabeto sin vocales no puede expresar suficientes distinciones” (Val Ross, 2006, p. 27). ¿Por qué es importante tener un gremio que represente nuestros derechos humanos? ¿Saben ustedes donde se le puede localizar? ¿Es utópico pensar que la lucha nos liberara? ¿O… Leer más »