Archivo de la Categoría: Gestión de la Información

Servicios bibliotecarios en tiempos del COVID-19.

Covid-19

Napoleón Bonaparte, argumentaba: ‘Vísteme despacio que estoy apurado’. En estos tiempos de alta velocidad, estamos transitando bajo la concepción de que todo tiene que ser ya o como decían nuestros abuelos: “el que espera se desespera y el que se desespera, pierde el interés”. Nuestra cultura de la inmediatez, ha destruido la paciencia, la observación, el sentido mismo de aguardar,… Leer más »

El gen egoísta.

      No hay comentarios en El gen egoísta.

Es pertinente acotar que durante el siglo XIX, Gregor Mendel (1882-188), genetista y científico adelantado para su época, patento las Leyes de la Genética;  donde el cruce de los cromosomas de dos parejas conllevan a la conformación de un ser vivo, independientemente si es animal o humano, lo primordial es que la nueva generación tendrá las características de ambos portadores…. Leer más »

Creatividad.

      No hay comentarios en Creatividad.
Fuente: InfiArk

“El desarrollo de los procesos mentales, comienza con un diálogo hecho de palabras y gestos, entre el niño y los padres, el pensamiento autónomo empieza cuando el niño es capaz por primera vez de interiorizar esas conversaciones e instruirlas dentro de sí”. (Vygotski, 1979). Lo dicho en el párrafo precedente, donde el diálogo que profesa el psicólogo soviético es un… Leer más »

Planeta Iracundo.

Iniciamos un largo viaje a bordo de la nave Nabucodonosor, siendo la tripulación: el Capitán Morpheus, Trinity, Neo, ustedes y mi persona, nuestro paradero es incierto porque en la inmensidad de la Matrix, es difícil saber que es realidad o virtualidad. “Jum, ni pa’ya voy a mirar La calle es una selva de cemento Y de fieras salvajes, cómo no… Leer más »

Las TIC y su aplicación en las Bibliotecas.

El alcance tecnológico que esta influyendo en la dinámica social de todos los sectores en sus contenidos, en sus métodos, en sus objetivos y sobre todo en su utilidad, en el único mundo presencial y virtual que conocemos, un conglomerado que parece dominado por los datos, números binarios, algoritmos que develan, anticipan y condicionan los gustos – sean buenos o… Leer más »

Progreso colectivo.

      No hay comentarios en Progreso colectivo.

El don de la lectura y la estructuración organizada de las bibliotecas, era un tema en común en otras latitudes, acá en nuestro país Venezuela, los primeros libros llegaron con la presencia de los inmigrantes colonizadores, siendo los misioneros encargados de inculcar o imponer en nombre de Dios, una nueva transculturización a la población indigena de aquellos tiempos ancestrales. Rodríguez… Leer más »

La física de la búsqueda.

Cuenta la leyenda que el Maestro Alquimista, se dirigió a sus aprendices que el secreto para convertir un carbón en un diamante, se necesita disciplina y motivación para aprender, olvidar lo que hayas aprendido, iniciar de nuevo, con mucha paciencia y dedicación. José Jesús Rafael López Salazar (2016), sustenta: “Establecer estrategias para localizar la información, distinguir entre distintas formas de… Leer más »

¿Por qué debo leer?

      2 comentarios en ¿Por qué debo leer?

Hoy, en medio de la conmoción más violenta que ha conocido el mundo, se comete un pecado imperdonable: el de la indiferencia, pero acaso, hay uno más grave aún: el de la ignorancia. Actualmente los Gobernantes y dirigentes empresariales, “apurados por conseguir algún arreglo con el poder que hoy les promete y mañana los engaña, a lo que se suman… Leer más »

La Caverna

      No hay comentarios en La Caverna
Platón

“Bajo el sello de la blanca tela Vírgenes y sabios se desvelan Tú entregada a voluntario exilio Yo agotado por tanto servicio. Cosas que aprendiste de pequeña Yo no las veía en la escuela. Ignorante entero de tu acto Tú eres el amo y yo el esclavo”. (Tempano, 1989). Literalmente, la mente humana es la matriz y potencialidad del talento,… Leer más »

Personalidad.

      No hay comentarios en Personalidad.

Nuestro espíritu humano está diseñado para soportar, sobrevivir, adaptarse y evolucionar en los peores vacíos metafísicos, políticos, jurídicos y culturales; como si fuese la ‘Tela de Penelope’, que se teje entre el esfuerzo educativo-cultural, bien sea público o privado por un lado y la televisión junto con las redes sociales chatarras por el otro, con sus falsas noticias. Como una… Leer más »