Durante el pasado siglo XX el mundo sufrió cambios sustanciales. Los más numerosos y significativos descubrimientos de la humanidad se han hecho desde 1900 hasta la actualidad, de forma indefinida y con brechas de tiempo mucho más cortas gracias al desarrollo de la ciencia, tecnología, y los procesos tecnificados. Constantemente en diversos artículos científicos, de prensa y en ponencias de… Leer más »
El domingo 16, recibí este fatídico mensaje de Fernando Osorio Alarcón, destacado conservador de Patrimonio Fotográfico: “Te escribo para informarte que ayer 15 de agosto perdimos a Robert Endean Gamboa, falleció después de 15 días de contagio de Covid19. Es una pérdida que lamentamos profundamente y que será difícil de llenar, nos dejó su amistad, su conocimiento hasta donde pudo… Leer más »
El concepto VUCA o VICA (por su sigla en español), es una sigla introducida por el ejército de los Estados Unidos(1) en la década de 1990 y muy utilizado en los últimos años en el mundo de la estrategia organizacional. Esta sigla ayuda a describir posibles entornos organizacionales actuales de incertidumbre y caos. Hoy más que nunca en esta época… Leer más »
A fines de diciembre del 2019 apareció y se descubrió un nuevo virus que se denominó COVID-19, esto fue en la ciudad de Wuhan «China» que tiene 11.000.000 millones de habitantes, tuvo y tiene las características de una rápida transmisión además de la enorme facilidad de contagio y una fuerte virulencia, esto ha provocado una pandemia global según la declaración… Leer más »
Bibliotecarios en acción Las bibliotecas físicas podrán cerrar, pero la biblioteca debe reforzar su presencia virtual. Ahora más que nunca, debemos reflexionar sobre la pertinencia de los recursos digitales y los servicios remotos que ofrecen la bibliotecas públicas y escolares Los bibliotecarios siempre han sabido que una persona que pueda resolver sus necesidades de información haciendo uso de recursos físicos… Leer más »
Siempre ha existido un parentesco, afinidad, encuentro, cercanía, amor maternal entre las bibliotecas y las personas, donde ella nunca ha privado de la palabra y el conocimiento a quienes se han albergado en ella. Siempre se ha caracterizado de ser un verbo y no un sustantivo para todas las generaciones, el poder exponencial de sus latidos, la pertinencia que corre… Leer más »
La vida es un ritmo constante, es velocidad, tal vez no superamos la velocidad de la luz. Lo cierto, es que el primer síntoma de que algo falla, es cuando percibimos que el ritmo se pausa: cuando el corazón late más rápido o más despacio de lo normal, cuando nuestro organismo no responde tan rápidamente como queremos a nuestras órdenes,… Leer más »
Pilar María Moreno, comparte por medio de este documento una guía para prevenir, detectar y responder al plagio, aunque si bien es cierto este documento fue desarrollado para la Universidad del Claustro de Sor Juana (México), también es cierto que puede ser útil como guía para alumnos, profesores, académicos y todo interesado en el tema. De tal forma compartimos algunas… Leer más »
El contexto de las artes visuales, que es por donde necesariamente debo entrar para comprender la construcción de la imagen y de ésta, el levantamiento de una línea gráfica, se remonta a recordar los primeros pasos del hombre en los que los órganos de los sentidos más utilizados fueron el olfato y el tacto que, con el avance del tiempo… Leer más »
Sociedad de la Información. Este tipo de sociedad informativa según Manuel Castells comienza a definirse por un cambio de paradigma, que correspondió a una caída o reemplazo del protagonismo del sector industrial por el sector informativo, dicho fenómeno ocurrió a partir de 1970 aproximadamente, al ser utilizadas las denominadas NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación); primero por… Leer más »