Desde esta ventana espero compartir novedades, curiosidades, proyectos y experiencias relacionadas con algunos temas que me interesan como son: los servicios y productos de información, las redes sociales, las bibliotecas virtuales y digitales, así como las múltiples posibilidades que nos brinda la tecnología para acercarnos a los usuarios. Por otro lado, dar a conocer aquellas iniciativas que se desarrollen en Perú relacionadas al ámbito de las bibliotecas y la información.
Una guía muy útil para empezar a evaluar si nuestra web es accesible es consultar las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.1, publicadas el 5 de junio de 2018, que amplían la versión anterior, la WCAG 2.0. Sin embargo, para emprender este proceso se requiere tener en cuenta algunos conceptos básicos previos que abordaremos en este post…. Leer más »
La Biblioteca Nacional Digital es un proyecto presentado el 23 de abril, Día Mundial del Libro, por la Biblioteca Nacional del Perú (BNP). Esta iniciativa brinda el acceso gratuito a más de 2,300 libros a través de una plataforma de préstamo de contenidos digitales; facilitando el acceso a la información, al conocimiento y a la cultura a todos los peruanos… Leer más »
Puente Piedra, un populoso distrito ubicado al cono norte de la ciudad de Lima, fue escenario del Primer Encuentro Nacional de Bibliotecas Comunales, evento que reunió a gestores culturales y bibliotecarios de varias ciudades del país. En las dos jornadas que transcurrió el evento los participantes intercambiaron sus experiencias desde las bibliotecas comunales con el objetivo de poner en agenda la… Leer más »
Conocidos también como `quiet book‘, `soft book‘ o `busy book‘, los libros sensoriales están inspirados en la filosofía Montessori y constituyen una herramienta novedosa para promover el aprendizaje y el desarrollo de habilidades y destrezas en bebés y niños pequeños con y sin discapacidades. En estos tiempos que la tecnología ha invadido casi todos los ámbitos de la vida cotidiana… Leer más »
Por la naturaleza de nuestra profesión y el desarrollo constante de las tecnologías de la información y la comunicación requerimos una educación continua para estar preparados a nuevos desafíos en el desarrollo profesional. Los cursos diseñados para plataformas virtuales nos permiten acceder a diversos cursos de capacitación y actualización en diversos temáticas relacionadas al ámbito de las ciencias de la información. Entre… Leer más »
En los últimos años el yoga se ha convertido en una práctica que ha logrado popularizarse en el mundo. Sin embargo, ¿es posible la integración del yoga entre las actividades que brindan las bibliotecas? La respuesta es afirmativa. La biblioteca, en sus diversos tipos pero especialmente las bibliotecas públicas, constituyen espacios que promueven el encuentro y la participación de la… Leer más »
Nada mejor que la alegría de un trabajo bien hecho. El pasado 17 de mayo Infotecarios cumplió 4 años de existencia. Y con este motivo nos propusimos celebrar junto a nuestros lectores, que son los que nos guían y motivan.Por esta razón diseñamos una encuesta para investigar los intereses, necesidades y preferencias de lectura de nuestros colegas y lectores. El… Leer más »
«Espero que el tiempo me alcance para ver este sueño» nos dice él con su habitual entusiasmo y su mirada se detiene en los recuerdos de su natal Chupaca. En esta entrevista el profesor y bibliotecólogo peruano César Castro nos habla de sus motivaciones, experiencias y cómo empiezan a concretarse los primeros pasos de Achikyay. César, ¿cómo surge tu pasión… Leer más »
En una incontrastable ciudad en la zona central del Perú se viene gestando hace algunos meses un ambicioso proyecto que pretende hacer que la lectura sea el motor de la educación. El líder y promotor de esta iniciativa es el Dr. César Castro Aliaga, decano del Colegio de Bibliotecólogos del Perú durante el periodo 2013-2014, que junto con un grupo… Leer más »
En el marco de las celebraciones por el Día del Bibliotecario Peruano que se celebró el 14 de noviembre se realizaron diversas actividades, entre ellas por primera vez en Perú se realizó el I Pecha Kucha Bibliotecológico. Esta actividad se realizó el jueves 12 de noviembre en el Instituto Porras Barrenechea, Centro de Investigaciones Peruanas de la Universidad Nacional Mayor… Leer más »