La Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución A/RES74/198 decidió declarar el año 2021: “Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible”. La “Economía Creativa”, conocida también como “Economía Naranja”, se define según J.M. Benavente y M. Grazzi (2018) como “el grupo de actividades a través de las cuales las ideas se transforman en bienes y… Leer más »
El proceso educativo de los seres humanos se integra por múltiples facetas y elementos que aportan su riqueza a un mismo fin: la formación integral del ser humano. Además de la labor de los profesores en las clases tradicionales dentro de las aulas, los alumnos aprenden de diversas maneras, tal vez no tan formales como la educación escolar. Así nos… Leer más »
Siempre ha existido un parentesco, afinidad, encuentro, cercanía, amor maternal entre las bibliotecas y las personas, donde ella nunca ha privado de la palabra y el conocimiento a quienes se han albergado en ella. Siempre se ha caracterizado de ser un verbo y no un sustantivo para todas las generaciones, el poder exponencial de sus latidos, la pertinencia que corre… Leer más »
¿Cuántas veces ha resultado desafiante y rutinaria la tarea de planificar la mejora o creación de espacios y servicios para nuestas bibliotecas y unidades de información? La respuesta es casi inmediata, más de alguna. La metodología Lego Serious Play un método que sigue siendo innovador para inspirar nuevas formas de pensar, fomentar la colaboración y promover el debate en las… Leer más »
El contexto de las artes visuales, que es por donde necesariamente debo entrar para comprender la construcción de la imagen y de ésta, el levantamiento de una línea gráfica, se remonta a recordar los primeros pasos del hombre en los que los órganos de los sentidos más utilizados fueron el olfato y el tacto que, con el avance del tiempo… Leer más »
El pasado 7 de junio el Espacio Cultural Valdense celebró un nuevo Día Nacional del Libro (que en Uruguay se conmemora todos los 26 de mayo), y es espíritu del equipo de Biblioteca desarrollar cada año actividades diversas que atiendan a los intereses e inquietudes de los distintos públicos (niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, personas con capacidades diferentes). Así es… Leer más »
El 1º de marzo, Netflix comenzó a transmitir una película preciosa, titulada El niño que domó el viento. Esta película está inspirada en hechos de la vida real y nos presenta la vida de un niño de una aldea en Malawi, África. Este niño ve como la sequía afecta a su aldea y cómo van menguando las reservas alimentarias. El construye un… Leer más »
Desde sus inicios, los videojuegos han tenido un lugar en los espacios académicos. Éstos fueron diseñados en universidades durante finales de las décadas de los 1950 hasta extenderse al mercado comercial a finales de la década de los 1970s (Selwyn, 2014). En la última década varias bibliotecas públicas y escolares han integrado programas en el que le permite a sus… Leer más »
Lo mejor del día 1 de enero no es el concierto de año nuevo, ni la comida recalentada, ni la resaca… ¡Lo mejor del primero de enero son las obras que entran en Dominio Público! El primer día del año es el preciso momento en el que la obra de algunos escritores, creadores y artistas en general se libera de toda exclusividad… Leer más »
En esta ocasión nos gustaría compartir con ustedes una serie de títulos que algunos colegas de Infotecarios han leído durante este 2018 y que consideramos una buena sugerencia para quienes se encuentran en la búsqueda de nuevos título para leer o releer el próximo 2019. Y como se diria coloquialmente, para gustos están los colores y por tal motivo compartimos… Leer más »