El pasado diciembre se graduó en la Universidad de la Habana un particular grupo de profesionales de la información. El grupo que a pesar de la covid pudo llevar a cabo un proceso de culminación de estudio marcado por el confinamiento, por otro lado, es la graduación que marcó el 70 aniversario de los estudios bibliotecológicos en Cuba. Se llevaron… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El escrito se propone exponer una serie de percepciones recopiladas durante el año 2020 sobre la necesidad de encarar políticas bibliotecarias con el objeto, por un lado, de mejorar el acceso a la información y al conocimiento, y por otro de insertar la disciplina bibliotecológica, regular el trabajo en las diferentes unidades de información y fortalecer la figura del bibliotecario.
Es una invitación para generar espacios de reflexión y debate tendientes a prepararnos para incidir en las políticas públicas y llegar a las diferentes áreas de gobierno a las que le pueda interesar tratar estos temas.
El título de este artículo genera una pregunta que es la preocupación de algunos bibliotecarios y es donde existe poco grado de participación o quizás ninguno.
Abstract:
The writing deals with the need to organize library policies. Also the improvement of the access to information and knowledge, the inclusion of librarianship in schools, management of the work in different types of information units and strengthen the librarian’s role. To do this, we must prepare to influence public policies and reach to different areas of government that could be interested in dealing with these issues. The article’s title brings the following question: some librarian’s concern related too little or perhaps no participation.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En algún momento de nuestra existencia, hemos dejado de ser imaginativos y sobre todo somos comedidos al momento de formular preguntas, tal vez para no irritar a otras personas, seguramente para salvaguardar nuestra convivencia con otros o a lo sumo solo es conveniente escuchar, ver, quedarse callado y quieto como en la cédula. A la final ese tesoro que disfrutamos… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Cierta mañana, con el amanecer del cantar de gallos, en un lejano pueblito llamado Burdeos, perteneciente al Estado Sucre en Venezuela, en una casa de bahareque, con techo de palmas entrecruzadas, con paredes de barro tapiado, convivían en radiante armonía con la naturaleza, Teodora Alejandrina Granado, quienes conocimos a mí Abuela, la llamábamos “Chora”, una mujer radiante, de 1,68 de… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Era una mañana clara con el cielo despejado, desde que zarpamos de este puerto del pueblo de Rio Caribe, ubicado en el Estado Sucre, Venezuela; hemos dejado nuestros hogares, nos adentramos en la inmensidad del Mar Caribe, ciertamente a donde voltees sólo veras el cielo azul y la espuma de las olas que chocan con nuestra embarcación. Zarpamos en la… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Te invitamos a una nueva edición de Infotecarios Webinar el martes 01 de Diciembre, en esta edición con el seminario: Servicios Digitales en contextos presenciales Inscripciones por Eventbrite En este nuevo Webinar se plantea cómo los profesionales de la información deben reinventarse y pueden generar nuevos servicios digitales para la atención. El objetivo de este Webinar será presentar una visión… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Durante el pasado siglo XX el mundo sufrió cambios sustanciales. Los más numerosos y significativos descubrimientos de la humanidad se han hecho desde 1900 hasta la actualidad, de forma indefinida y con brechas de tiempo mucho más cortas gracias al desarrollo de la ciencia, tecnología, y los procesos tecnificados. Constantemente en diversos artículos científicos, de prensa y en ponencias de… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Actualmente convergemos en un mundo colmado de datos que son procesados, los cuales están en constante cambio y evolución, lo que crea relaciones cada vez más complejas entre los datos estáticos y activos, que fluctúan dentro de las Bibliotecas hacia el consumo informacional de los usuarios. La pasividad que teníamos antes de la pandemia ha sido abolida, en una nueva… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Internalizando las palabras escritas por Myrna Lee (2011), “El Bibliotecario Asesino nuestro de cada día”, muy acertado su artículo sobre nuestro entorno, además de sobrellevar los embates de otros sectores, también debemos incorporarnos de este conclave de camaleones. Quienes abogamos por el buen desempeño de las bibliotecas y el crecimiento profesional de cada colega; les hago la aclaratoria a todos… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Durante los días del 19 al 25 de octubre de presente año 2020, se celebró la décimo tercera edición de la Semana Internacional de Acceso Abierto o Semana del Acceso Abierto (Open Access Week), de la cual hicimos un reciente recuento de sus ediciones pasadas en este mismo Blog de Infotecarios, bajo el título: Semana del Acceso Abierto #OAWeek. Una… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...