¿Dónde están? Bibliotecas de Museos entidades importantes como desconocidas, inclusive entre los profesionales de la Información. Este tipo de bibliotecas surgen de las actividades de los museos, como apoyo a los trabajos de sus profesionales, no han sido lo suficientemente visibilizadas; las bibliotecas de museos tienen trascendencia irrefutable para su personal como para el público en general, ya que se… Leer más »
Como en todo deporte, la rivalidad deportiva entre atletas o clubes deportivos, es una competencia intensa que siente cualquier deportista con el afán de ganar y sentirse campeón. Ver que todo su esfuerzo de ir a entrenar y superarse cada día más, no fue en vano. Recientemente, Cerberos RFC y Jibaros Quito RC, dos equipos del rugby ecuatoriano, disputaron la… Leer más »
Nuestra firma invitada del día de hoy la Lic. Paola Figueroa es Doctora en Historia. Se desempeña como profesora en la Universidad Nacional de Cuyo (Facultad de Filosofía y Letras), Colegio Universitario Central (CUC) dependiente de la misma universidad, y en los Institutos de Formación Docente y Trabajo (IFDyT) 9-001 y 9-030 de la provincia de Mendoza (Argentina). La construcción… Leer más »
Hace algunos días me encontraba comentado con algunos amigos sobre el tema del plagio, derivado de esta charla hablamos de herramientas que nos ayudarán para este fin. Posterior a esta charla me di a la tarea de buscar herramientas que pudieran ayudar con este fin, desde mi experiencia creo que la herramienta que más se utiliza a últimas fechas es Turnitin. Esta… Leer más »
En la primera entrega de este documento hable: ¿Qué es la conservación preventiva? Factores de degradación: factores internos o intrínsecos, factores externos o entrínsecos, factores catastróficos. Pautas básicas para la preservación ¿Cuál es el ambiente ideal para las colecciones? La humedad relativa y temperatura Luz Calidad del aire Microorganismos-hongos Continuando con este interesante tema sigo detallando a continuación la información:… Leer más »
El Factor de Impacto (FI), mencionado por primera vez en 1955 (Garfield 1955) y creado por Irving H. Sher y Eugene Garfield en 1960, ha sido el indicador más relevante y controvertido a la hora de evaluar la ciencia en los últimos 60 años. Desde su creación fue creciendo en importancia y validación dentro de las comunidades científicas, sobre todo… Leer más »
Desde el inicio de los tiempos se ha ido documentando la historia de la humanidad en diferentes soportes (tablas de madera, tablas de arcilla, papiro, pergamino, liber y papel); los cuáles han servido para que la información sea transmitida y se use como fuente de consulta de generación en generación. Con el paso del tiempo estos soportes fueron cambiando y… Leer más »
“El fútbol es un juego de caballeros jugado por villanos y el rugby es un juego de villanos jugado por caballeros”. Antiguo dicho inglés. Al leer el título de este post ¿Qué es lo primero que se le viene a la mente al ver la palabra rugby? Seguramente un juego violento donde algunos “villanos” se caen a golpes por… Leer más »
En días pasados tuve la oportunidad de presentar un taller relacionado con con el factor de impacto, de la mano de este taller y como parte del proceso de investigación y documentación de dicho taller me encontré con una iniciativa desarrollada por la Universidad de Utrecht denominada “101 Innovative tools and and sites in 6 research workflow phases” (2000 –… Leer más »
Biblioteca Nacional de España (Madrid).- La Biblioteca Nacional de España es un organismo autónomo encargado del depósito del patrimonio bibliográfico y documental de España. The British Library (Londres).– The British Library es la biblioteca nacional del Reino Unido y una de las mejores-del mundo. Cuenta con aproximadamente 150 millones de publicaciones y cada año se le incorpora una colección de… Leer más »