En las pasadas entradas me he enfocado en la implementación de los estándares nacionales de bibliotecas escolares publicados por la American Association of School Libraries (AASL, por sus siglas en inglés), una subdivisión de la American Library Association (ALA por sus siglas en inglés). Aunque en Puerto Rico existe un programa de Servicios Bibliotecarios y de Información, el cual está… Leer más »
LIBER es la feria internacional del libro de España, la cual se llevo a cabo del 3 al 5 de octubre en la ciudad de Barcelona, LIBER es mostrador profesional sobre el libro y el sector editorial en este país. Sus objetivos son promover la exportación y generar negocio en el sector editorial. Es el principal centro de negocio e… Leer más »
La alfabetización informacional por lo regular va enfocada a grupos de usuarios en un plano general; pero que pasa si comenzamos a tomar en cuenta las características particulares de grupos con necesidades diferentes como débiles visuales e invidentes. Si todo ello se aplicara apropiadamente se podría dar acceso a textos inimaginables y ponerlos al alcance de todo usuario que lo… Leer más »
En el futuro 9 de 10 posiciones de trabajo requerirán destrezas digitales y las bibliotecas como espacios de encuentro de la comunidad y de desarrollo juegan un papel importante en la formación de ciudadanos cada vez más informados, más conectados y más competentes. En América Latina, una de las regiones más jóvenes del planeta (una cuarta parte de sus habitantes tienen entre… Leer más »
Gabriel Naudé En la entrada de hoy hablaremos de una persona que constituye, sin dudas, una de las figuras más relevante de la historia de las bibliotecas y del proceso de construcción de la Bibliotecología como ciencia. Hablamos de Gabriel Naudé un destacado erudito, bibliotecario, filósofo y político francés del siglo XVII cuya obra buscó vincular a la biblioteca con… Leer más »
El sábado de 29 de septiembre, la Ciudad de Buenos Aires será la sede de la segunda edición de OpenCon LatAm 2018, la conferencia regional que reúne a estudiantes, profesionales y académicos que impulsan el acceso abierto en datos, ciencia y educación. La jornada tendrá lugar de 9 a 17 en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo… Leer más »
Nos encontramos en el último trimestre del 2018, esto se significa que estamos por concluir el año y aunque todavía no es momento para recapitular lo acontecido en el 2018 o pensar en los deseos y proyectos para el 2019, en este post queremos hacer mención de tres eventos que vienen a cerrar el año y cuyas tematicas son entorno… Leer más »
El pasado 12 de septiembre tuve el agrado de haber sido invitada por el Lic. Sergio Terrera -quien se desempeña como Jefe de la División de Biblioteca del Departamento General de Irrigación –Biblioteca Del Agua – a un taller de digitalización realizado en el marco de la creación del Archivo Histórico del Agua y de un Convenio de Asistencia Técnica… Leer más »
Las guías del usuario o guías temáticas son herramientas que tienen la finalidad de ayudar al usuario a encontrar la información que necesita dentro de toda la gama de servicios y colecciones que ofrece una biblioteca. Este tipo de instrumentos no son nuevos, tienen su origen a principios de los años setenta con la propuesta en 1972 de Marie P…. Leer más »
Hoy dialogaré en primera persona, con el entusiasmo y alegría que nacen en mi alma cuando el equipo de trabajo puede unirse en armonía, alegría, entusiasmo y crear, participar, ayudar, armonizar actividades hermosas para el beneficio de la comunidad universitaria a la cual servimos. Con gran alegría se acerca el mes de septiembre, mes en el que se celebra el 13º… Leer más »