“A partir del estudio de la legislación existente, se deben identificar los mecanismos y las diferentes fuentes de asistencia y cooperación técnica y económica que podrían coadyuvar al financiamiento total de los servicios bibliotecarios públicos en cada país”. Declaración de Caracas para la Biblioteca Pública como factor de desarrollo e instrumento de cambio social en América Latina y el Caribe,… Leer más »
Ciertamente Paola Verónica Mendes (2009), ha titulado en el perfil de su grupo en Facebook: “Yo Estudio / estudie Bibliotecología. Y que?? No me arrepiento.” Totalmente de acuerdo con ella, recuerdo muy bien que, en el bachillerato tenía un profesor muy teatral. Un día nos contó con todo detalle la historia de un viajero que, tras un largo viaje, regresa… Leer más »
El Monje Mesrob Mashtots, da un paso al frente y le dice al Rey de los Armenios Vramshapour: “Un alfabeto sin vocales no puede expresar suficientes distinciones” (Val Ross, 2006, p. 27). ¿Por qué es importante tener un gremio que represente nuestros derechos humanos? ¿Saben ustedes donde se le puede localizar? ¿Es utópico pensar que la lucha nos liberara? ¿O… Leer más »
Es imperativo destacar la magnitud de atracción que poseen las bibliotecas y archivos, para con su entorno, tal cual, como lo mencionan los académicos en los salones de clase, porque para eso estudiamos, nos formaron, y siempre hemos deseado mejorar nuestra calidad de vida, lo que aprendieron aplíquenlo, las bibliotecas y archivos están ahí, a la vuelta de la esquina…. Leer más »
EL CREDO Creo en Dios, Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra; creo en Jesucristo, su único Hijo. Creo en los acordes de la guitarra de Slash, durante el intro de “Sweet child O’ mine” (Guns N’ Roses, 1987), observando como mi hermana disfruta y se deja llevar por esta melodía. Creo en la creatividad que fluye en… Leer más »
Es un personaje literario creado por Alexandre Dumas, el detalle es que su frase enigmática siempre ha sido ¡Uno para todos y todos para uno!, pasó a ser obsoleto, ya no es uno para todos. Es todos para todos. Un equipo multidisciplinario. Nadie es mejor que todos juntos, es el eje gravitacional de toda organización y unificación compartida de conocimientos… Leer más »
Mucho se ha hablado, escrito y desglosado de cómo escribir un artículo científico, desde el punto de vista de un Bivalvo de Pecten Ziczac (Bitter, 2003), lo asevero de esta manera: podrás tener mucho conocimiento y no sabes cómo plasmarlo en el papel. Te inundas de conjeturas y dudas, ¿Qué debo incluir en el artículo? ¿Mi trabajo es extenso, como… Leer más »
El personaje de Scheherezade, le tomo 2 años y 271 días, lo que representa 1000 y 1 noches, para narrarle historias, cuentos o relatos al Sultán Shahriar, quién desposaba una virgen cada día y, a la mañana siguiente, ordenaba que la decapitaran. Lo cierto que la oralidad, imaginación, y su habilidad para poder entretener al Sultán, fue determinante para Scheherezade,… Leer más »
En un artículo reciente del Washington Post, se detalla el movimiento en Argentina que busca combatir la configuración masculina predeterminada en el idioma castellano. Natalia Mira, una activista de 18 años, relata como, reflejando la costumbre de usar la «-x» o la «@» en lugar de la más tradicional «Latino/a,» los jóvenes argentinos han adoptado la forma «-es» en lugar… Leer más »
En esta ocasión nos acompaña Alfonso López Yepes Profesor emérito de la Universidad Complutense con basta experiencia en temas de documentación Audiovisual. Además es Director del Servicio de Documentación Multimedia (desde 1993) de la Universidad Complutense. Director de Cuadernos de Documentación Multimedia (desde 1992). Y desde 2008, 2011, 2013 y 2015, respectivamente, del canal RTVDoc, de los portales Bibliored y… Leer más »