Archivo de la Categoría: Moralidad

Antonomasia.

      No hay comentarios en Antonomasia.

En la aurora del bibliotecario, el archivólogo, el documentalista, el museólogo, el académico, el administrativo, el obrero de cada universidad, colegio o instituto educativo, nostálgicamente nos acoplamos en no recordar aquel ayer. Simple y llanamente nos preguntamos: ¿Qué desea esta nueva generación? ¿Sus expectativas es solo rumbear, beber, drogarse y tratar de mitigar ese deseo de rebelde sin causa? ¿Qué… Leer más »

Reseña de Knowledge Justice: Disrupting Library and Information Studies through Critical Race Theory, editado por Sofía Y. Leung y Jorge López-McKnight

Knowledge Justice: Disrupting Library and Information Studies through Critical Race Theory, editado por Sofia Y. Leung y Jorge R. López-McKnight (2021) ha sido un volumen esperado y bien recibido por bibliotecarios de grupos minoritarios en los EE. UU.  Este volumen está compuesto de 13 capítulos, escrito por varixs autorxs de varias identidades raciales y nacionalidades, quienes han desarrollado su carera… Leer más »

POR ESTAS CALLES.

      2 comentarios en POR ESTAS CALLES.
Por estas calles

Cierta mañana, mientras conducía mi bicicleta de cross, cromada, rin 20, por las serpenteantes curvas de la 3ra. Vuelta del Atlántico, en Artigas, donde la calle, con muy clara elocuencia te enseña lo que no aprendes en un salón de clase, vas pedaleando, llegas a la Morán y sin pensarlo ya estás en la Silsa. Mientras esquivo, los carros, motos… Leer más »

El sesgo tecnológico

Los temas sobre el sesgo de la información y la privacidad continúan cogiendo fuerza.  Las bibliotecas han formado parte de estas discusiones.  Aunque son temas que se discuten individualmente, ambos tienen implicaciones para el público y los usuarios de las bibliotecas.  En la conferencia de Midwinter de la American Library Association (ALAMW21, por sus siglas en inglés), se discutieron estos… Leer más »

Sobre la justicia social y la neutralidad en las bibliotecas

La neutralidad no existe.  El no solidarizarse o mantenerse en silencio equivale a callar las voces de los grupos o usuarios que necesitan una institución que vele por sus derechos y seguridad.  En años recientes la necesidad de tomar una postura en torno a temas políticos y sociales ha cobrado fuerza.  El caso de las protestas del verano de 2019… Leer más »

El agotamiento y otros aspectos emocionales del trabajo bibliotecario

Diariamente trabajo 10 horas en una biblioteca escolar.  Previo a esto, laboré en una biblioteca académica.  Varios días a la semana solía trabajar 12 horas.  Cuando uno está ocupado las horas suelen pasar rápido.  No es hasta que uno llega a su hogar que se topa con el cansancio.  Mi experiencia laboral en las bibliotecas comenzó en el 2010 como… Leer más »

La biblioteca verde de 2018

      No hay comentarios en La biblioteca verde de 2018

        El años viejo se va y el nuevo asoma por el horizonte, cuando ello sucede a menudo realizamos balances de lo malo y lo bueno del año viejo. Así como trazamos planes, nos imponemos retos para nuevo año. Por ello en el post de hoy he querido resaltar un elemento del mundo bibliotecario relacionados al medio… Leer más »

Flujo y gestión de la información en situaciones de desastre

“El auténtico genio consiste en la capacidad para evaluar información incierta, aleatoria y contradictoria.” Winston Churchill.   En días pasados nuestro compañero Saúl Martínez Equihua presentó muy oportunamente su #post “Información con valor ante la desgracia: #FuerzaMéxico” en relación con los lamentables hechos acaecidos en nuestro país a raíz de los terremotos en algunos estados de México. La principal función… Leer más »

«Tiflotecas»: Una historia de vida en favor a las personas con discapacidad visual.

  Antes de empezar, dele click al siguiente audio ycierre los ojos por un momento…   Según datos estadísticos publicados en la página web del Consejo Nacional de discapacidades (CONADIS), en el Ecuador hay más de 360.000 personas no videntes. Sin embargo, el acceso a dispositivos y a herramientas que les permitan una mejor adaptación e inclusión en la cotidianidad… Leer más »

Términos y condiciones para la libre expresión

Situación en Puerto Rico La censura no es un ejercicio ajeno a la historia de Puerto Rico.  Independientemente del avalo o condena de este ejercicio, es uno frecuente.  La censura en Puerto Rico se ha llevado a cabo a través de la prensa, como es el caso reciente de la tirilla cómica de Pepito, gubernamental o por la misma ciudadanía. … Leer más »