“Los parques biblioteca han cambiado el concepto tradicional de biblioteca y han hecho de estas un espacio para la investigación, la socialización, la educación, la recreación y el libre esparcimiento. Adicionalmente, han ayudado a modificar urbanística y arquitectónicamente el territorio y a generar mayor apego y sentido de pertenencia hacia el lugar” Jonatan Cuadros Rodríguez, Jackeline Valencia, Alejandro Valencia… Leer más »
A diario miles de personas comparten información de todo tipo en sus redes sociales, algunas conscientes de la importancia de sus datos personales otras no tanto ( la mayoría ). Antes de continuar debemos hacer énfasis en que los datos personales que se comparten en la web, son la descripción del individuo y no es una descripción general, es de… Leer más »
¨Siempre he dicho que lo más importante que me ha pasado en la vida ha sido aprender a leer, y creo que no hay una pizca de exageración en esta frase¨ Mario Vargas Llosa ¨La seducción es un arte, qué duda cabe. Lo sabemos los que acostumbramos a tener siempre un libro entre las manos, los que amamos las bibliotecas y nos dejamos llevar hasta los universos que otros nos descubren. La seducción no se limita al entorno de las artes amatorias: una… Leer más »
Zotero es uno de los principales gestores de referencias bibliográficas que más utilizan los investigadores, profesores, estudiantes y bibliotecarios en la actualidad. Al igual que muchas otras herramientas de este tipo, Zotero posee ciertas características que ayudan en gran medida a desarrollar diferentes actividades que si las hiciéramos de forma manual, emplearíamos bastante tiempo y esfuerzo. Por ejemplo, para los estudios bibliométricos o para los análisis de citas bibliográficas que los investigadores solicitan como parte de los servicios que ofrecen algunas bibliotecas académicas o especializadas, ha resultado de gran ayuda para el trabajo de los bibliotecarios encargados de realizarlos.
Desde las tablillas de arcilla en las cuevas subterráneas de Mesopotamia, hasta los libros encadenados en los monasterios medievales, o las inmensas bibliotecas surgidas en el Renacimiento; desde la aparición de Internet y la web 2.0 hasta la llegada de Google Play Books, los bienes más preciados del saber son resguardados en la proximidad. Para la aristocracia, la acumulación de códices fue un símbolo… Leer más »
Imaginen por un momento que su biblioteca, archivo o museo tenga un programa o una actividad a desarrollar y que la comunidad donde esté haya financiado todo el proyecto. ¿Lo han visualizado alguna vez? Seguro que sí. En los últimos años, el Crowdfunding ha hecho que surjan varios espacios en los cuales los emprendedores pueden lograr que sus proyectos de… Leer más »
«Bibliotec@rios quemados» Alguna vez ¿han oído hablar sobre el agotamiento del Bibliotecario? (librarian’s burnout). Actualmente vivimos en un tiempo en que nunca antes la jornada laboral había sido tan extensa, dejando así de lado el espacio para el ocio y el descanso, debido a ello el estrés laboral se ha convertido hoy en día en una clara y grave… Leer más »
La ética en la profesión bibliotecaria ha sido, a lo largo de la historia, un tema con muchas aristas que varios autores han tratado con diferentes niveles de profundidad y análisis. Uno de estos puntos que más ha repercutido en nuestra labor, tanto por su impacto en la sociedad como por la polémica que genera dentro del gremio, es la ética en el desarrollo de la colecciones. Cuestión que me gustaría revisar y contrastar con relación al Código de Ética Profesional del Colegio Nacional de Bibliotecarios (CNB) de México.
“Nunca hubo una muerte más anunciada…” Gabriel García Márquez “Toda muerte es principio de una vida”. José Martí “La muerte siempre viaja más rápido que la información”. Fernando Vallejo “Todo lo que sucede antes de la muerte es lo que cuenta”. Ray Bradbury En nuestro anterior post, en una alusión irónica al diálogo en Venezuela, hicimos referencia al Conversatorio: “Situación… Leer más »
«El diálogo implica una mentalidad que no florece en áreas cerradas, autárquicas. Éstas por el contrario constituyen un clima ideal para el anti diálogo. Para la verticalidad de las imposiciones«. Paulo Freire «Cuando el agua ha empezado a hervir, apagar el fuego ya no sirve de nada«. Nelson Mandela En mi país hay un dicho muy popular que reza… Leer más »