Ciertamente como un pincel que se desliza con trazos rojos sobre un lienzo blanco, tenemos una similitud con la novela de Stephen King (2010), Bajo el Domo, donde a mediados de diciembre de 2019, en el ámbito del Mercado Mayorista de Mariscos del Sur de China de Wuhan, se detectaron los primeros casos de la nueva enfermedad Covid-19. Las guerras… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Para quienes disfrutamos de una de las ferias más grandes del mundo, la más grande en habla Hispana, nos lleva a la virtualidad debido a la crisis sanitaria. Por recomendación de la Sala de Situación en Salud por Covid-19 de la Universidad de Guadalajara, y al no haber condiciones para su realización presencial, la Feria se hará, por vez primera,… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La lectura es una de las actividades que más beneficios le puede traer al ser humano. Ahora, en tiempos de pandemia, se torna aún más trascendental entre las familias que, por razones sanitarias, han tenido que pasar más tiempo en sus casas. Sumado a lo anterior, cuando entre los miembros de la casa existen pequeños, esta acción todavía se convierte aún más en un elemento indispensable para poder lograr que ellos sobrelleven de la mejor manera el confinamiento.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Compartimos una nueva edición de Infotecarios Webinar, esta vez nos acompaña la Lic. Ivana Flavia Carluccio El conversatorio girará en torno a la matriz FODA, sobre la manera en que las bibliotecarias y los bibliotecarios nos tuvimos que fortalecer en nuestra profesión para no descuidar a los usuarios ya sean estudiantes, docentes, en esta época de pandemia. Contenido: La Biblioteca… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El concepto VUCA o VICA (por su sigla en español), es una sigla introducida por el ejército de los Estados Unidos(1) en la década de 1990 y muy utilizado en los últimos años en el mundo de la estrategia organizacional. Esta sigla ayuda a describir posibles entornos organizacionales actuales de incertidumbre y caos. Hoy más que nunca en esta época… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En los meses que ha transcurrido tras la pandemia del COVID-19, varias asociaciones profesionales de bibliotecas han documentado diversas prácticas. Infotecarios no ha sido la excepción. Desde el inicio del cierre de las bibliotecas y espacios educativos a raíz de las implementaciones de seguridad y salud de las diversas naciones, los autores de Infotecarios ha compartido sus conocimientos y preocupaciones. … Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Mejores Prácticas, tendencias y colaborar en momentos de Crisis para fortalecer las Bibliotecas desde Casa. IFLa está generando de acuerdo a las tendencias actuales de Teletrabajo o trabajo desde casa, recursos y conocimientos para implementar nuevas gestiones o mejorar gestiones para fortalecer las Bibliotecas y sus servicios. IFLA recalca la creatividad que han tenido los bibliotecarios para desarrollar los trabajos… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En esta edición del podcast compartimos con Nancy Castañeda, quien es Maestra en desarrollo educativo, Bibliotecologa de la Universidad La Salle (Colombia), con experiencia en bibliotecas publicas y miembro de la junta directiva de ASCOLBI. Con ella comentamos sobre el Foro desarrollado por ASCOLBI “Panorama de las bibliotecas frente a la contaminación por SARS-CoV-2 (COVID-19)” Así como la “nueva normalidad”… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En esta edición de InfoTecarios podcast compartimos con Mariana Becerra quien es Master en Bibliotecología por la UNAM, docente, lidera el Sistema Bibliotecario Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y colaboro en la ABIBAC. Mariana nos comenta sobre la estrategia que han desarrollado en medio de la crisis sanitaria, la importancia de las bibliotecas y las tecnologías. De igual modo… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Pensar la pandemia como una víctima del exceso de información falsa y que se distribuye por todos los confines digitales, me permitió escribir este post y centrarme en este problema amplificado y descontrolado del movimiento informacional en redes sociales y en medios más tradicionales como los periodísticos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...