Las necesidades de información de los usuarios son el punto inicial de la prestación de los servicios bibliotecarios. Mediante estos servicios, se genera un valor para las personas que hacen uso de ellos. En la participación de la mejora de los servicios, las bibliotecas buscan la optimización de sus recursos para generar servicios novedosos que estén acordes al dinamismo… Leer más »
Esta semana ha sido muy complicada para quienes vivimos en la ciudad de México, agradezco por todas las muestras de afecto y apoyo fraterno para amigos y colegas dentro y fuera del país, me sentí en la obligación de hacer un pequeño post que recupera parte de lo que he publicado en mi muro (FB) y en mi TL (Twitter)… Leer más »
Antes de empezar, dele click al siguiente audio ycierre los ojos por un momento… Según datos estadísticos publicados en la página web del Consejo Nacional de discapacidades (CONADIS), en el Ecuador hay más de 360.000 personas no videntes. Sin embargo, el acceso a dispositivos y a herramientas que les permitan una mejor adaptación e inclusión en la cotidianidad… Leer más »
Conocidos también como `quiet book‘, `soft book‘ o `busy book‘, los libros sensoriales están inspirados en la filosofía Montessori y constituyen una herramienta novedosa para promover el aprendizaje y el desarrollo de habilidades y destrezas en bebés y niños pequeños con y sin discapacidades. En estos tiempos que la tecnología ha invadido casi todos los ámbitos de la vida cotidiana… Leer más »
«Lamentablemente no todos los niños aprenden a leer correctamente y menos aún se convierten en lectores por placer con una apropiada comprensión para su edad.» (Goikoetxea ,2015 ) Es por ello que debemos ser cuidadosos al momento de acercarlos a la lectura.
SOLE (Self Organized Learning Environments) es una metodología creada por Sugata Mitra donde se proponen espacios auto organizados de aprendizaje colaborativo usando Internet. Para su desarrollo se establece un espacio donde los participantes se organizan en grupos y se les asigna un computador con conexión a internet para responder una gran pregunta y nuevas preguntas siguiendo 7 reglas: Los participantes… Leer más »
Hoy arrancamos la semana con un post en el cual Diego Gómez nos cuenta su experiencia sobre el acceso abierto a la información y sus barreras, un tema muy complejo y actual abordado hoy aquí en InfoTecarios bajo el lema #CompartirNoEsDelito Bio de nuestro entrevistado Actualmente dirige la iniciativa I´mage Conservation constituida por jóvenes conservacionistas. Esta iniciativa genera contenidos multimedia con licencias abiertas… Leer más »
El Factor de Impacto (FI), mencionado por primera vez en 1955 (Garfield 1955) y creado por Irving H. Sher y Eugene Garfield en 1960, ha sido el indicador más relevante y controvertido a la hora de evaluar la ciencia en los últimos 60 años. Desde su creación fue creciendo en importancia y validación dentro de las comunidades científicas, sobre todo… Leer más »
Desde el inicio de los tiempos se ha ido documentando la historia de la humanidad en diferentes soportes (tablas de madera, tablas de arcilla, papiro, pergamino, liber y papel); los cuáles han servido para que la información sea transmitida y se use como fuente de consulta de generación en generación. Con el paso del tiempo estos soportes fueron cambiando y… Leer más »
“El fútbol es un juego de caballeros jugado por villanos y el rugby es un juego de villanos jugado por caballeros”. Antiguo dicho inglés. Al leer el título de este post ¿Qué es lo primero que se le viene a la mente al ver la palabra rugby? Seguramente un juego violento donde algunos “villanos” se caen a golpes por… Leer más »