Estamos en diciembre y el año está cerrando. Varias bibliotecas aprovechan el momento para diseñar exhibiciones y promover programas de lectura para las familias. Sin embargo, existe más oportunidades en la fecha para mostrar agradecimiento e intercambiar la felicidad y solidaridad que provee la época. Exhibiciones y decoraciones Tanto las bibliotecas escolares como las públicas celebran las exhibiciones de sus… Leer más »
Every man gotta right to decide his own destiny. Bob Marley en Zimbabwe. Uno de los temas notorios por no decir candentes durante este 2018, fue el asunto del cannabis. Muchos países han legalizado el uso del cannabis medicinal (CM) y otros el uso recreacional o ambos. Se dice que estos países son países de avanzada. Se ofrece un repaso breve,… Leer más »
Como profesionales de la información, nos gusta tener nuestras bibliotecas particulares en buen estado. Desafortunadamente, no siempre tenemos el tiempo o los medios para logar que nuestros libros, y demás materiales audiovisuales, estén en condiciones óptimas, es decir, con su respectiva catalogación y clasificación. No obstante, internet, las redes sociales de lectura y algunos proyectos independientes enfocados en apoyar la labor de los bibliotecarios, nos ofrecen algunas opciones para logar que nuestra biblioteca personal funcione casi como una biblioteca establecida que da servicio a un público en particular, por ejemplo, algunas de estas herramientas son TinyCat de LibraryThing, Classify de OCLC, The Cataloging Calculator y Cutter-Sanborn.
Este año estuve recorriendo bibliotecas públicas y populares por la provincia de Buenos Aires. Este estas son unas breves reflexiones de mis charlas con colegas y observaciones principalmente sobre el uso de la tecnología en las bibliotecas de carácter comunitarias, públicas y/o populares. Me llama la atención como las bibliotecas públicas, populares o comunitarias se están adaptando a los usuarios… Leer más »
El juego es un acto de transmisión y simulación de conocimientos. Su valor educativo en entornos escolares y académicos ha sido documentado en las últimas dos décadas; en particular el del videojuego. James Paul Gee (2009) ha sido una de las autoridades quien ha documentado el potencial de los videojuegos en entornos educativos. Entre los beneficios que poseen estos, identifica: cómo… Leer más »
De la variedad de eventos llevado a cabo esta semana relacionados con la información y los profesionales de la información en España (Jornada de la SEDIC, VI Congreso del Libro electrónico, 3 Jornadas técnicas de bibliotecas y la asamblea de la REBIUN 2018), opte por asistir a la Jornada de la SEDIC, de tal modo va una breve relatoría de… Leer más »
En el marco de la celebración del Foro CILAC #CILAC18 (Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe) realizado los días 22 al 24 de octubre en la Ciudad de Panamá, se llevó acabo como parte de los eventos paralelos, el encuentro El rol de la ciencia abierta para alcanzar la educación de calidad en la región. El… Leer más »
El acceso a la información es un elemento importante en toda sociedad democrática, en este sentido, las bibliotecas públicas juegan un papel elemental en ofrecer a sus usuarios, ya se de forma presencial o remota, la posibilidad de acceder a la lectura de manera gratuita. El acceso a la lectura por medio de libros electrónicos en español es lo que actualmente está ofreciendo la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura de México a todos los usuarios de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP) a través de su plataforma llamada Digitalee.
Fragmento de la ponencia realizada por Fernando Gabriel Gutiérrez el 20 de junio de 2018 en Brasilia en el Seminario Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, organizado por Iberbibliotecas realizado en Brasilia. Si hay comunidades y movimientos ciudadanos que se expresan y logran canalizar en el mundo “presencial” sus inquietudes insistiendo sus inquietudes en las redes sociales, influyendo en la sociedad en todo sentido…. Leer más »
La Red Vitruvio ha organizado una jornada de capacitación sobre digitalización de documentos que se llevará a cabo el próximo 16 de noviembre de 9 a 14 hs, en la sede Zabala de la Universidad de Belgrano, situada en Zabala 1837, 4º piso, Aula 1, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. La misma contará con la participación de los siguientes expositores:… Leer más »