Declaración de Panamá sobre Ciencia Abierta

En el marco de la celebración del Foro CILAC #CILAC18 (Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe) realizado los días 22 al 24 de octubre en la Ciudad de Panamá, se llevó acabo como parte de los eventos paralelos, el encuentro El rol de la ciencia abierta para alcanzar la educación de calidad en la región. El evento estuvo organizado por la Fundación Karisma (Colombia), IPANDETEC (Panamá), ISUR (Colombia) y el SiB Colombia (Colombia). Además, se contó con el apoyo de Mozilla, UNESCO y Creative Commons, y la colaboración de la comunidad APRENDER 3C, entre otros.

Los objetivos de este evento paralelo fueron dos:
1) discutir y promover acciones concretas sobre cómo la #CienciaAbierta es una forma de impulsar el 4to Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Educación de Calidad de la Agenda 2030,
2) socializar y reflexionar sobre los desafíos y los éxitos que han sido identificados en el desarrollo de la ciencia abierta en la región latinoamericana, y a partir de ello abrir el debate a través de acordar una serie de puntos comunes plasmados en un Documento Vivo que se tituló Declaración de Panamá de Ciencia Abierta.

En este post queremos resaltar y visibilizar el valor y la importancia que la Declaración de Panamá de Ciencia Abierta tiene para la región latinoamericana.

La Declaración de Panamá comienza planteando y afirmando la necesidad de reconocer a la ciencia, a la ciencia abierta como motor de cambio.

A partir de este planteamiento la Declaración de Panamá reconoce que para abrir la ciencia “se requiere ir más allá del acceso abierto”, recuperando y empoderando a la sociedad y a los ciudadanos a partir de la reivindicación de sus derechos a producir y aprovechar la ciencia, la tecnología y la innovación.

La Declaración de Panamá esta sustentada en los sietes principios del Manifiesto de ciencia abierta y colaborativa hacia una ciencia abierta e inclusiva por el bienestar social y ambiental realizado por la Red de Ciencia Abierta y Colaborativa para el Desarrollo (OCSDNet).
El fin del manifiesto es reconocer y promover “una ciencia que no sólo satisfaga las necesidades materiales e intelectuales de la sociedad, sino que nos permita también usar el conocimiento como vía para alcanzar el bienestar, la justicia social y el desarrollo sostenible”.

La Declaración de Panamá urge a “avanzar en el diseño de políticas que consideren todos los elementos para la práctica de ciencia abierta con las particularidades de nuestra región y no tan solo adoptando tendencias internacionales sin ningún aporte crítico”. Para ello, la Declaración de Panamá propone la implementación de 11 estrategias, las cuales suponen “un cambio cultural importante entre la comunidad científica y académica, además del empeño y compromiso de recursos de los administradores de ciencia nacionales e institucionales”.

Las estrategias sugeridas por la Declaración de Panamá se presentan como un “Documento Vivo”, lo que significa que se reconoce la necesidad de contar e integrar todas las visiones posibles sobre ciencia abierta en la región, por tal motivo, la Declaración de Panamá estará abierta a recibir comentarios y sugerencias que permitan enriquecer y recoger la mayor cantidad de visiones sobre ciencia abierta en la región hasta el 15 de diciembre de 2018. Posterior a la integración de las sugerencias y comentarios recibidos, la Declaración de Panamá se abrirá a la adhesión personal e institucional a partir del 10 de enero de 2019.

Sirva este post para invitarlos a participar en la integración de una visión amplia y diversa de ciencia abierta para nuestra región. Como apoyo a la reflexión en torno a su participación les comparto la columna que publico Carolina Botero Cabrera titulada: “El futuro de la ciencia abierta”.

Así que a participar!

Visitas:2724

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *