Las redes sociales han convertido a las bibliotecas en personas. Es un hecho que en Internet hay millones de bibliotecas, galerías, museos, librerías o centros de información que no logran conectarse con su audiencia. Y eso es porque las instituciones culturales deben humanizarse. En el ciberespacio, las bibliotecas tienen hobbies, opiniones, emociones, amigos, fans, escritores favoritos… ¡Tienen personalidad! Cuando hablo de… Leer más »
Es una aplicación informática para manejar referencias bibliográficas obtenidas a partir de fuentes de información diversas. Tienen forma de bases de datos personales; así, cada usuario crea, actualiza y mantiene su base de datos bibliográfica según sus necesidades. Permiten crear automáticamente referencias bibliográficas, actualizarlas y organizarlas, así como generarlas en diversos estilos bibliográficos. Los gestores bibliográficos(GBI) importan referencias externas de… Leer más »
“Bibliotecas: el ágora de los hallazgos” La Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA) una vez más llevo a cabo el evento más importante del ámbito bibliotecario a nivel nacional, el cual reunió a más de 500 profesionales de todo el país y del exterior. En esta ocasión, se realizó en el marco de la 43ª Feria Internacional del Libro de… Leer más »
“Los parques biblioteca han cambiado el concepto tradicional de biblioteca y han hecho de estas un espacio para la investigación, la socialización, la educación, la recreación y el libre esparcimiento. Adicionalmente, han ayudado a modificar urbanística y arquitectónicamente el territorio y a generar mayor apego y sentido de pertenencia hacia el lugar” Jonatan Cuadros Rodríguez, Jackeline Valencia, Alejandro Valencia… Leer más »
Con el paso del tiempo, la adquisición de conocimientos llevó a la producción masiva de información de manera escrita para así perpetuar los aportes de sus autores, bajo la funcionalidad de ser el faro que guiará a una sociedad rápida y cambiante. Gracias a ello aparece la biblioteca y sus guardianes: los bibliotecarios. Las bibliotecas al momento de su… Leer más »
La interseccionalidad es la teoría que abarca varias identidades sociales que se solapan a un individuo (e.g. raza, género, sexualidad y clase) y sus respectivos sistemas de opresión y discrimen (Dictionary, s.f.). Esta teoría ha sido apoyada por la teoría feminista y su actual ola. Dentro de la praxis de la teoría, esta ha sido aplicada al trabajo social y… Leer más »
En esta oportunidad, en el contexto de la Ciencia Abierta, vamos introducirnos en un insumo fundamental cuando hablamos o tenemos intenciones de abrir nuestros datos de investigación. Estamos hablando de los Planes de Gestión de Datos (PGD), en inglés Data Management Plan (DMP). ¿Qué son los PGD o DMP? ¿Para qué sirven? e incluimos algunas herramientas para contribuir a elabora… Leer más »
Los Podcast, contracción de las palabras iPod y broadcast (transmisión) te permiten escuchar tu programa de radio favorito, tu lección de inglés, o un tutorial de tu biblioteca cualquier día y a cualquier hora y en cualquier lugar, mientras caminas por la calle oyendo tu aparato de mp3 o cuando estás haciendo deporte. Pero ¿que es sí un podcast? Es un archivo de… Leer más »
La información disponible en la Web no está regulada de acuerdo a su calidad o veracidad, por lo que en la era de la información es muy común que nuestros estudiantes recurran a la Internet como primera fuente de información para la realización de investigaciones y/o trabajos académicos, pero entre tantos resultados arrojados en cada búsqueda, no saben identificar cuales serían fuentes… Leer más »
El pasado 22 y 23 de febrero, el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano conjuntamente con la Asociación Nacional de Bibliotecarios Eugenio Espejo celebraron, el primer taller para la creación de la principal Red de Bibliotecas de Investigación (*) y empezar a saldar esa deuda pendiente que tenía el país ecuatorial en relación a este tipo de bibliotecas. Al igual… Leer más »