A poco más de un mes de la nueva administración del gobierno federal de los Estados Unidos, las manifestaciones de odio contra los inmigrantes ha ocupado un mayor espacio en las noticias y las redes sociales, aunado al anuncio de un plan federal para la deportación de inmigrantes indocumentados, calificado incluso por el propio gobierno como parte de una posible operación… Leer más »
El objetivo de este post es dar a conocer a la comunidad bibliotecaria que sigue a Infotecarios, la expedición, en Ecuador, de la Ley Orgánica de Cultura (LOC). Esta norma jurídica establece, entre otros temas, los principios rectores de un nuevo marco regulatorio para bibliotecas, archivos y museos. En efecto en el Registro Oficial No. 913, Sexto Suplemento de 30… Leer más »
“Hoy existe en el mundo entero una convicción generalizada: el Estado se ha hecho demasiado grande y su incapacidad es notoria; la ineficiencia económica del sector público es alarmante; la calidad de los servicios mínima, y el ciudadano es hoy un ciudadano cautivo cuya vida y hacienda ha entregado a un monstruo que devora a sus propios hijos” Gaspar Ariño… Leer más »
Imaginen por un momento que su biblioteca, archivo o museo tenga un programa o una actividad a desarrollar y que la comunidad donde esté haya financiado todo el proyecto. ¿Lo han visualizado alguna vez? Seguro que sí. En los últimos años, el Crowdfunding ha hecho que surjan varios espacios en los cuales los emprendedores pueden lograr que sus proyectos de… Leer más »
Los bibliotecarios no solo cazamos libros de la biblioteca para nuestros usuarios, también cazamos usuarios para nuestra biblioteca. Pero conseguir followers o usuarios potenciales en las redes sociales no es ‘soplar y hacer botella’. Uno de los principales objetivos al tener presencia online es el hecho de crear una comunidad activa que interactúa, comparte y agrega valor a la biblioteca, pero… ¿cómo cazamos los followers? Este post… Leer más »
Las bibliotecas han sido identificadas como centros de lectura. A raíz de ello, se ha celebrado la discusión e identificación de narrativas como parte del patrimonio cultural de cada comunidad. Entre la celebración de narrativas, algunas bibliotecas han creado programas en los que se muestran películas o se realizan maratones de videojuegos. Aunque este último es un fenómeno común,… Leer más »
En InfoTecarios queremos arrancar el año 2017 conectando con nuestros lectores a través de otra red social: Instagram. Y qué mejor forma de darles la bienvenida a nuestro nuevo perfil, que retando a las bibliotecas a unirse al «Mannequin Challenge». Internet no solo es una plataforma para recuperar y compartir información o conocimiento, también es un espacio para lo espectacular, para incentivar el… Leer más »
En la última década han aparecido diferentes términos para definir los nuevos tipos de bibliotecas que emergen, nuevas denominaciones que no excluyen los anteriores nombres o categorías que éstas tienen y que fundamentalmente están ligados con el entorno, es decir, si son universitarias, escolares, infantiles, públicas, privadas, etc. Las nuevas denominaciones están más identificadas con la forma en que las… Leer más »
La promulgación de leyes federales o locales trata de contrarrestar las deficiencias normativas con relación a algún hecho o actividad en la vida cotidiana. No obstante, también es importante señalar que estas leyes están a merced de los cambios sociales que se van desarrollando a lo largo de los años. Así por ejemplo, existe la posibilidad de que las leyes… Leer más »
Hace más de un año hice una publicación en el cual destaqué el rol de las bibliotecas como refugios. En el momento de esa publicación, muchas bibliotecas en los EE.UU. estaban atravesando incidentes de violencia e intolerancia sistémica. La mayoría de los usuarios de las bibliotecas que formaron parte de movimientos de solidaridad abrieron sus puertas a las minorías… Leer más »