Del 23 al 29 de octubre del 2017 se celebrará la 10º Semana Internacional del Acceso Abierto (International Open Access Week), el lema elegido para la celebración de este año es “ABIERTO PARA… “. La Open Access Week es una iniciativa y una celebración anual global que busca concientizar, así como difundir y compartir acciones y experiencias, que contribuyan a la promoción y adopción de los principios y prácticas del movimiento internacional por un acceso abierto.
El movimiento internacional del acceso abierto (open access) promueve el acceso libre y gratuito a la literatura científica, fomentando su libre disponibilidad en Internet y permitiendo a cualquier usuario su lectura, descarga, copia, impresión, distribución o cualquier otro uso legal de la misma, sin ninguna barrera financiera, técnica o de cualquier tipo. La única restricción sobre la distribución y reproducción es dar al autor el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser adecuadamente reconocido y citado.
Eventos, Actividades y Jornadas en la OAW2017:
Aclaración importante: la información y los horarios corresponden a lo declarado cada institución en openaccessweek.org
ARGENTINA
Jornada Virtual de Acceso Abierto 2017
Jueves 26 de octubre, de 10 a 14 horas. [Programa]
Organiza: CAICYT-CONICET, MINCYT y OPS/OMS Argentina
URL: http://www.caicyt-conicet.gov.ar/micrositios/accesoabierto/
Presencial: 62 nodos de transmisión en toda Argentina
Streaming: https://paho.webex.com/meet/arg-cgc
BRASIL
Seminar: First Meeting of Editors of Scientific Journals of Tocantins
Miércoles 25 de Octubre, 6 a 7 pm (Hora RJ, Brasil GMT -2hs)
Organiza: Francisco Gilson Reboucas
URL: http://www.uft.edu.br/opaje
Hangout: Práticas do Acesso Aberto no Brasil
Miércoles 25 de Octubre, 8 a 9 pm (Hora RJ, Brasil GMT -2hs)
Organizan: Bibliotecários da UFRJ y Biblioo
Videoconferencia: https://www.youtube.com/watch?v=9S0c4W8wimE
COLOMBIA
Directorio Latinoamericano de Publicaciones en Acceso Abierto – DLPAA
Lunes 23 al Domingo 29 de Octubre de 2017
Organiza: EcoSyllaba Latinoamérica
Url: http://www.dlpaa.org
Semana de Acceso Abierto Organiza: Red Universitaria Metropolitana de Bogotá Rumbo
Miércoles 25 de Octubre, 8:30am to 12am.
Organiza: Red Universitaria Metropolitana de Bogotá Rumbo
Videoconferencia: https://www.youtube.com/channel/UC2G-xd8iVhUb4GT1lW-nepg/videos
La ciencia abierta, una integración del acceso abierto, los datos abiertos y otros componentes open
Viernes 27 de Octubre, 8 a 10 am
Organiza: Alejandro Uribe Tirado
Conversatorio: http://original.livestream.com/udeasala2
Compartir en Internet, la otra mirada del derecho de autor
Sábado 28 de Octubre, 10 a 12 am
Organiza: Fundación Karisma y Biblioteca Luis Angel Arango
Charla: http://www.banrepcultural.org/bogot/biblioteca-luis-ngel-arango/sala-de-audiovisuales/auditorio/evento/copyleft-la-otra-mirada-del
Rol del acceso abierto en ciencias sociales en tiempos de capitalismo cognitivo-aportes desde CLACSO y otras iniciativas regionales
Lunes 30 de Octubre al Martes 1 de Noviembre. Actividad presencial con entrada libre.
Organiza: CLACSO
URL: http://www.clacso.org.ar/50aniversario/colombia/
CUBA
Open Access Contest in BTKUH
Lunes 23 al Domingo 29 de Octubre, de 8am a 5 pm
Organiza: Biblioteca Central de la Universidad de la Havana
URL: http://openaccessweek.org/events/open-access-contest-in-btkuh
EL SALVADOR
Acceso abierto para: difundir y compartir conocimiento
Miércoles 25 de Octubre, 9 a 11 am
Organiza: Universidad Don Bosco
Ponencia: http://openaccessweek.org/events/acceso-abierto-para-difundir-y-compartir-conocimiento
Acceso abierto y software libre en la sociedad del conocimiento
Viernes 27 de Octubre, de 8 am a 5 pm
Organiza: Universidad Don Bosco
URL: http://openaccessweek.org/events/acceso-abierto-y-software-libre-en-la-sociedad-del-conocimiento
ESPAÑA
ECA 2017. Ecosistemas del Conocimiento Abierto
Miércoles 25, Jueves 26 y Viernes 27 de octubre [Programa]
Organiza: Universidad de Salamanca y CRUE-REBIUN
URL: https://eca.usal.es/es
La Biblioteca de la Universidad de Sevilla con la Semana Internacional de Acceso Abierto
Lunes 23 de Octubre, 6 a 7 pm
Organiza: Mª Victoria Puy Moreno
URL: https://bib.us.es/
IV Jornada de Acceso Abierto en la UEX: Digitalizar para dar a conocer
Miércoles 25 de Octubre, 11 am a 2 pm
Organiza: Biblioteca Univ. Extremadura
Seminario: http://biblioteca.unex.es
MEXICO
OPENCON Latam (ver más abajo, aparato OPENCON)
UNAM UNLOCKED
Lunes 23 al 29 de octubre, comienza a las 11 horas [Programa]
Organiza: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
URL: http://www.unamenlinea.unam.mx/eventos/open_access_week_2017
REDALYC , 15 años. Fin de un ciclo, inicio de otro.
Miércoles 25, de 11am a 1pm
Organiza: Redalyc (UAEM, México).
URL: https://register.gotowebinar.com/register/2190214354037606915
PERU
Open Access Perú
Martes 24 de octubre de 2017, de 9 am a 1 pm [Programa]
Organiza: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
URL: http://www.openaccessperu.org/
REPUBLICA DOMINICANA
El acceso abierto en Archivos y bases de datos especializadas
Jueves 26 de Octubres de 11a 12:30pm.
Organiza: Archivo General de la Nación
URL: http://openaccessweek.org/events/el-acceso-abierto-en-archivos-y-bases-de-datos-especializadas
OpenCon Latinoamerica
MÉXICO – OpenCon LATAM
Martes 24 de octubre de 2017, de 9 am a 1 pm [Programa]
Organiza: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
URL: http://www.openaccessperu.org/
CHILE – OpenCon 2017 Santiago
25 de Noviembre, 09:30 am
URL: http://www.opencon2017.org/opencon_2017_santiago
BRASIL – OpenCon 2017 Campinas
27 de Octubre, 2 pm
Organiza: Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de São Paulo – IFSP – Câmpus Campinas in Campinas, Brazil
URL: http://www.opencon2017.org/opencon_2017_campinas
BRASIL – OpenCon 2017 Belo Horizonte
30 de Octubre, 1 pm
Organiza: FAFICH – UFMG in Belo Horizonte, Brazil
URL: http://www.opencon2017.org/opencon_2017_belo_horizonte
HAITI – OpenCon 2017 Haiti
25 de Noviembre , 9 am.
Organiza: Cap-Haitien
URL: http://www.opencon2017.org/opencon_2017_haiti
RECURSOS DESTACADOS
Redalyc-UAEM y el Grupo de Trabajo CLACSO Bienes Comunes y Acceso Abierto ilustran en este comic las consecuencias negativas que tiene el avance de modelos de comunicaciones científicas y académicas gestionadas por editoriales comerciales internacionales que cobran a los autores y sus instituciones por publicarles artículos que se difundan en acceso abierto (gratis) en internet.
<CONSULTAR y/o DESCARGAR http://www.clacso.org.ar/difusion/Semana_acceso_abierto_octubre_2017/comic.html>
Biblioguía de Gestión de Datos de Investigación, es una de las iniciativas de la Biblioteca Hernán Santa Cruz de la CEPAL, dentro del marco del proyecto LEARN, para acercar el tema de la Gestión de Datos de Investigación GDI a la región de América Latina y el Caribe, ha tenido una gran acogida. Es un recurso de información y aprendizaje orientado a investigadores, gestores de información y otras comunidades de profesionales interesadas en la implementación de buenas prácticas en la gestión de los datos que generan en sus investigaciones, sin importar la disciplina o ámbito del conocimiento con el que se vinculen.
<CONSULTA –> Biblioguía “Gestión de Datos de Investigación”>
CERRANDO
El lema elegido para la celebración de este año es “ABIERTO PARA… “. Es una invitación a responder a la pregunta de cuáles son los beneficios concretos que se pueden lograr al poner los resultados académicos abiertamente disponibles. “ABIERTO PARA…” es un impulso para ir más allá de hablar de apertura en sí mismo y centrarse en lo que la apertura permite (en una disciplina individual, en una institución en particular o en un contexto específico) y tomar medidas para lograr estos beneficios.
ABIERTO PARA garantizar un acceso equitativo a la producción científica financiada con fondos públicos.
ABIERTO PARA tener derechos sobre la información que producimos.
ABIERTO PARA aumentar el impacto de mi investigación.
ABIERTO PARA permitir una participación más equitativa en la investigación.
ABIERTO PARA mejorar la salud pública.
ABIERTO PARA mejorar la gestión de instituciones de Ciencia y Tecnología.
ABIERTO PARA «…inspirar a la gente de todo el mundo a mirar las estrellas y no a sus pies; preguntarse sobre nuestro lugar en el universo y tratar de darle sentido al cosmos«, dice Stephen Hawking.
«Cualquiera, en cualquier parte del mundo, debe tener acceso libre y sin obstáculos no solo a mi investigación, sino a la investigación de todas las grandes e inquisitivas mentes de todo el espectro de la comprensión humana«, agregar el físico británico.
Estos son sólo algunos ejemplos que damos de cómo se puede responder a esta pregunta, pero más nos interesa saber tu respuesta: