La digitalización no puede resolver todas las complejidades del documento por lo que el investigador deberá en algún momento volver al original. (Morales). Introducción Desde los comienzos de la era digital y el advenimiento de las nuevas tecnológicas al alcance de todas las personas se viene cuestionando y reflexionando sobre la continuidad de los documentos impresos. Algunos autores se animan… Leer más »
En el 2016 pude comprobar lo útil de crear una agenda para los diversos eventos (conferencias, congresos, encuentros y foros) por venir, y de ser posible planear la asistencia o participación en alguno de ellos. Ya con el mes de febrero en puerta y con 11 meses por delante, es buen momento para tratar de empatar nuestro desarrollo profesional y académico con… Leer más »
Saludos a todos los amigos y colegas que nos leen en nuestro espacio de Infotecarios. Como parte del desarrollo de este tema del Marco para la alfabetización informacional en la Educación Superior, se están discutiendo cada uno de los enunciados que conforman el documento. En esta ocasión presentaremos el enunciado número tres, conocido como La información tiene valor. Brevemente les… Leer más »
Los bibliotecarios no solo cazamos libros de la biblioteca para nuestros usuarios, también cazamos usuarios para nuestra biblioteca. Pero conseguir followers o usuarios potenciales en las redes sociales no es ‘soplar y hacer botella’. Uno de los principales objetivos al tener presencia online es el hecho de crear una comunidad activa que interactúa, comparte y agrega valor a la biblioteca, pero… ¿cómo cazamos los followers? Este post… Leer más »
Trabajar en equipo en la gestión de proyectos no es fácil. Cada persona utiliza una técnica particular para organizarse, así como diferentes maneras de manejar el tiempo, y de registrar el progreso. El riesgo de no abordar las diferencias, de no establecer algunas reglas comunes desde el inicio y de no monitorearlas regularmente, es muy grande. Las bibliotecarios trabajan en proyectos constantemente. Por… Leer más »
Como en las series televisivas con sus temporadas, con este post cierro -por un tiempo- mi ciclo de participación en Infotecarios. Han sido más de cuatro años de aprendizaje, de animarse a ir un poquito más allá aceptando el reto de escribir un post mes a mes, de aprender lo que significa compartir nuestras prácticas profesionales, teorías a las que… Leer más »
En verano de 2015 se inició el proyecto Libros Libres. En la actualidad, esta iniciativa se ha promulgado en varias en la ciudad capital de Puerto Rico y en otras municipalidades como Caguas. Libros Libres es un proyecto de book crossing (véase el post de Silvia Acquino sobre este tema). Sus inicios se remontan a un proyecto originado en Santurce… Leer más »
Termina un nuevo año junto a ustedes, como siempre, ha sido un placer poder compartir con todos nuestros lectores y seguidores un año más de contenidos de calidad y en lenguaje latinoamericano. Para hablar un poco acerca de lo que hemos producido durante el año que está por culminar, nos remitiremos a los resultados. Las cifras de este 2016 han… Leer más »
«Bibliotec@rios quemados» Alguna vez ¿han oído hablar sobre el agotamiento del Bibliotecario? (librarian’s burnout). Actualmente vivimos en un tiempo en que nunca antes la jornada laboral había sido tan extensa, dejando así de lado el espacio para el ocio y el descanso, debido a ello el estrés laboral se ha convertido hoy en día en una clara y grave… Leer más »
En los pasados artículos sobre el Marco para la alfabetización informacional en la Educación Superior hemos explorado qué es el marco, cuáles son sus fundamentos filosóficos y quienes son los protagonistas de este paradigma de alfabetización informacional. Todas estas exploraciones han sido someras, ya que el tema es uno profundo, que se perfila más como una reforma educativa en sí,… Leer más »