Como en las series televisivas con sus temporadas, con este post cierro -por un tiempo- mi ciclo de participación en Infotecarios. Han sido más de cuatro años de aprendizaje, de animarse a ir un poquito más allá aceptando el reto de escribir un post mes a mes, de aprender lo que significa compartir nuestras prácticas profesionales, teorías a las que… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Nos debemos a nuestros usuarios… es esta una premisa con la que todos quienes nos desempeñamos en bibliotecas estaremos de acuerdo; todo nuestro accionar, las actividades y servicios que desarrollemos se orientan a satisfacer sus necesidades e intereses. La colección de la biblioteca constituye parte fundamental del patrimonio documental, es su motor, a la vez que el principal recurso a… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Nuestro mundo profesional bibliotecario suele asociar casi siempre la animación a la lectura como una misión innata de las bibliotecas públicas, escolares, infantiles, pero casi nunca o muy poco con bibliotecas universitarias, de museos y especializadas en general. Por tal razón, me vi atraída en esta oportunidad a desarrollar la idea de que todas las bibliotecas, independientemente de su tipología,… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La reciente World Library and Information Congress 82nd IFLA General Conference and Assembly (WLIC) fue llevada a cabo en Columbus, Ohio, Estados Unidos entre el 13 al 19 de agosto, bajo el lema Connections. Collaboration. Community. La participación en el que representa el congreso más importante a nivel internacional para el mundo de las bibliotecas, constituye una experiencia muy enriquecedora… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Desde que escuché la presentación ‘Arts Books in New Functions’ en el marco de la 44st Annual Conference of ARLIS/NA -Art Libraries Society of North America- por la colega Magdalena Mazik, la idea de otorgar un nuevo valor a los libros de ‘segunda mano’ o ‘de descarte’ de la biblioteca rondaba en mi cabeza, al pensar en la enorme cantidad que de… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La alfabetización en información es un concepto que resulta muy familiar para todos los que trabajamos en unidades de información y/o estamos vinculados a ellas desde lo académico y profesional. No es un asunto que atañe sólo a las bibliotecas, sino que tanto estas, como los archivos y museos; constituyen espacios alfabetizadores por excelencia o que pueden convertirse en tales,… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Los museos son, en palabras del artista y museógrafo Manuel Pérez Valencia, ‘contadores de historias’, nos permiten conocer el mundo y el entorno en que vivimos. En el post Museos de las emociones ya me refería a que la exposición debe ser construida desde los sentidos, transmitir contenidos representativos y concisos, apoyándose en recursos museográficos y comunicativos que garanticen al visitante la… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
A lo largo de la historia el acceso a la información se ha ido universalizando, creciendo a pasos acelerados. En los últimos 50 años, gracias al desarrollo de la informática y las telecomunicaciones, se ha ampliado de forma vertiginosa nuestra capacidad para procesar, almacenar y transmitir información mediante el uso de las computadoras y las redes de comunicaciones dando lugar… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...