Seguramente leíste en alguna red social algo relacionado a la medida de apoyo en contra a la nueva Directiva Europea de Copyright que externó Wikipedia; aquí encontrarás los detalles de porque es tan importante y cómo afectaría a todos los creadores de contenido. Esta normativa europea sobre el copyright se planeó hace dos años, pero fue hasta el día 5… Leer más »
Desde hace un tiempo he tratado de seguir el desarrollo de tres macro tendencias en el mundo tecnológico, estas son el Big Data, el Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés) y la Inteligencia Artificial (AI). Hablando de esta última macro tendencia (AI) hay muchos aspectos y aplicaciones que diferentes compañías del ámbito tecnológico están desarrollando en… Leer más »
Los bibliotecólogos del siglo XXI podemos entender el lenguaje de los antiguos manuscritos y al mismo tiempo manejar lenguajes de programación web como JavaScript. Precisamente lo que más disfruto de la profesión es esa versatilidad, esa capacidad que tenemos de mirar hacia atrás para preservar el pasado, y mirar hacia adelante para evolucionar hacia el futuro. Un bibliotecólogo que se encarga… Leer más »
De acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU en su artículo 27 se expresa: “Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten” lo cual se reduce a que… Leer más »
Este artículo intenta reflexionar sobre la posición de los bibliotecarios ante los temas políticos y sociales que afectan a la sociedad, pero haciéndolo fuera del mito de la neutralidad bibliotecaria, más bien desde la izquierda como una guía ideológica para manifestar una postura ante las injusticias y las desigualdades que día a día se van acrecentado por el avance de las políticas neoliberales, la voracidad empresarial y los mercados globalizados.
La necesidad, el compromiso, la demanda y/o la exigencia de llevar y acercar los servicios de las bibliotecas públicas o las propias bibliotecas públicas, a usuarios y poblaciones que por diversas razones no tienen acceso o tienen un acceso limitado a estos, han hecho que el ingenio, la vocación, la convicción y la perseverancia de bibliotecarios, colectivos, bibliotecas e instituciones,… Leer más »
Hoy se celebra en toda Cuba el día del bibliotecario. Los festejos para conmemorar este día responden al homenaje que el gremio de bibliotecarios cubanos rinde a Antonio Bachiller y Morales, un excelso intelectual conocido como el padre de la bibliografía cubana. En este 2018 se estará celebrando el aniversario 206 de su natalicio. Existen referencias que aluden a que… Leer más »
Actualmente nuestra profesión se enfrenta a muchos retos y muchas de las funciones que venimos haciendo desde hace tiempo de manera cotidiana se transforman, además hemos adquirido muchos otros roles; dichos cambios indudablemente tienen que ver con las nuevas tecnologías que nos impactan. Una tarea que pasa por esto es el Content Curation o como se le conoce en español… Leer más »
La Biblioteca Nacional Digital es un proyecto presentado el 23 de abril, Día Mundial del Libro, por la Biblioteca Nacional del Perú (BNP). Esta iniciativa brinda el acceso gratuito a más de 2,300 libros a través de una plataforma de préstamo de contenidos digitales; facilitando el acceso a la información, al conocimiento y a la cultura a todos los peruanos… Leer más »
Entre las muchas patologías de la información, existe una que ha sido estudiada desde hace más de tres décadas, y me refiero a la ansiedad bibliotecaria. Un fenómeno que no ha pasado desapercibido por los profesionales de la información porque afecta directamente al usuario y a su comportamiento cuando se acerca por primera vez a una biblioteca o en el momento de solicitar ayuda aun bibliotecario.