“Todo es efímero como un arcoíris” Virginia Woolf Es un hecho, las redes sociales son herramientas que nos permite mantener una comunicación directa con nuestros usuarios. No obstante, hay que tener claro que cada una de las redes sociales tiene su público y forma en la que se maneja (Peacemaker, Robinson & Hurst, 2016). Es decir, el contenido que compartimos en Facebook no siempre será el mismo que utilizaremos para… Leer más »
“Nunca hubo una muerte más anunciada…” Gabriel García Márquez “Toda muerte es principio de una vida”. José Martí “La muerte siempre viaja más rápido que la información”. Fernando Vallejo “Todo lo que sucede antes de la muerte es lo que cuenta”. Ray Bradbury En nuestro anterior post, en una alusión irónica al diálogo en Venezuela, hicimos referencia al Conversatorio: “Situación… Leer más »
Cuando la American Library Association (conocida fácilmente como la ALA), definió por primera vez el término de biblioteca universitaria, tuvo como visión transformar a la información en conocimiento y se refirió a la “combinación orgánica de personas, colecciones y edificios cuyo propósito es ayudar a sus usuarios”. Pero, ¿La ALA hizo mención en qué periodo de tiempo se tiene que… Leer más »
La cocina figura entre los hobbies predilectos de los InfoTecarios. Por ello, traigo una receta, con un sabor estupendo, que a mí me ha funcionado a la hora de cocinar el plan de redes sociales en una biblioteca. ¡Ñumi! INGREDIENTES: 1 Community Manager 1 Biblioteca (La de su preferencia) 1 o varios Objetivos en redes sociales (Los objetivos deben realistas, específicos,… Leer más »
Nota para el lector: Este es uno de tres escritos relacionados al tema presentado. El primero fue publicado en una entrada anterior. Puerto Rico a diferencia de la mayoría de los países de habla hispana es uno cuyo conocimiento académico es altamente filtrado por los Estados Unidos. Esto se puede observar en la selección de recursos de las bibliotecas universitarias. … Leer más »
Nuestro mundo profesional bibliotecario suele asociar casi siempre la animación a la lectura como una misión innata de las bibliotecas públicas, escolares, infantiles, pero casi nunca o muy poco con bibliotecas universitarias, de museos y especializadas en general. Por tal razón, me vi atraída en esta oportunidad a desarrollar la idea de que todas las bibliotecas, independientemente de su tipología,… Leer más »
En los últimos años el yoga se ha convertido en una práctica que ha logrado popularizarse en el mundo. Sin embargo, ¿es posible la integración del yoga entre las actividades que brindan las bibliotecas? La respuesta es afirmativa. La biblioteca, en sus diversos tipos pero especialmente las bibliotecas públicas, constituyen espacios que promueven el encuentro y la participación de la… Leer más »
Hay muchas banalidades que se tejen alrededor del libro, pero la afirmación “no juzgue al libro por su tapa”, es sin dudas el lugar común más general. Oscar Wilde sostenía que sólo la gente superficial no juzga por las apariencias —y en el caso de #bookfacefriday, no puedo estar más de acuerdo— si hay algo que podemos hacer sin temor… Leer más »
«El diálogo implica una mentalidad que no florece en áreas cerradas, autárquicas. Éstas por el contrario constituyen un clima ideal para el anti diálogo. Para la verticalidad de las imposiciones«. Paulo Freire «Cuando el agua ha empezado a hervir, apagar el fuego ya no sirve de nada«. Nelson Mandela En mi país hay un dicho muy popular que reza… Leer más »
“Día del Bibliotecario” ¿Quienes somos los Bibliotecarios/as? El bibliotecario o la bibliotecaria es la persona profesional de la información, que en el ámbito de la biblioteca o centro de documentación desarrolla procedimientos para organizar la información, así como ofrecer servicios para ayudar e instruir a otras personas en las maneras más eficientes para identificar y acceder a la información que… Leer más »