No es lo mismo un podcast sobre bibliotecas, que uno para bibliotecarios. Regularmente en los podcasts de bibliotecas se busca difundir los servicios de información, las colecciones con que se disponen o novedades bibliográficas, y son dirigidos regularmente a una comunidad de usuarios . Pero la necesidad de actualización de los profesionales en los servicios bibliotecarios y la importancia de encontrar espacios… Leer más »
Observar el mundo desde una nueva perspectiva Estamos siendo testigos de los grandes adelantos tecnológicos que se dan cada día a nuestro alrededor. Y no podemos hablar de adelanto tecnológico sin que venga a la mente este “gigante de la tecnología” que es Google, con su avances en investigación y la creación constante de aplicaciones que impactan la vida de… Leer más »
En días pasados tuve la oportunidad de presentar un taller relacionado con con el factor de impacto, de la mano de este taller y como parte del proceso de investigación y documentación de dicho taller me encontré con una iniciativa desarrollada por la Universidad de Utrecht denominada “101 Innovative tools and and sites in 6 research workflow phases” (2000 –… Leer más »
Desde la aparición de You Tube como plataforma de vídeos compartidos, muchas personas, empresas u organizaciones, hacen hasta lo imposible por ser «viral» a través de sus diferentes perfiles sociales. Vídeos como el Gangnam Style de PSY o Despacito de Luis Fonsi con más de 2 mil millones de visitas, el famoso Harlem Shake e incluso los vídeos de gatos,… Leer más »
¿Qué es un Podcast? “Podcast, es un término acrónimo producto de la combinación de Pod (cápsula) y Broadcast (difusión – emisión). Se presentan en una galería de archivos de audio digital en diferentes formatos, publicados por uno o más autores en Internet. Pueden descargarse a una computadora o un equipo móvil para ser escuchados en el momento que se… Leer más »
Por la naturaleza de nuestra profesión y el desarrollo constante de las tecnologías de la información y la comunicación requerimos una educación continua para estar preparados a nuevos desafíos en el desarrollo profesional. Los cursos diseñados para plataformas virtuales nos permiten acceder a diversos cursos de capacitación y actualización en diversos temáticas relacionadas al ámbito de las ciencias de la información. Entre… Leer más »
El enorme impacto que están teniendo las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la sociedad, se ha caracterizado principalmente por el rápido cambio tecnológico provocado por la innovación continua en los sectores de las telecomunicaciones y la informática. Esta innovación tecnológica se ha ido incrementando paulatinamente en las últimas dos décadas, sin embargo, su verdadero origen se encuentra en los años setenta con la revolución tecnológica y el cambio de paradigma que provocó en materia de información y comunicación.
Es una aplicación informática para manejar referencias bibliográficas obtenidas a partir de fuentes de información diversas. Tienen forma de bases de datos personales; así, cada usuario crea, actualiza y mantiene su base de datos bibliográfica según sus necesidades. Permiten crear automáticamente referencias bibliográficas, actualizarlas y organizarlas, así como generarlas en diversos estilos bibliográficos. Los gestores bibliográficos(GBI) importan referencias externas de… Leer más »
En esta oportunidad, en el contexto de la Ciencia Abierta, vamos introducirnos en un insumo fundamental cuando hablamos o tenemos intenciones de abrir nuestros datos de investigación. Estamos hablando de los Planes de Gestión de Datos (PGD), en inglés Data Management Plan (DMP). ¿Qué son los PGD o DMP? ¿Para qué sirven? e incluimos algunas herramientas para contribuir a elabora… Leer más »
La Dark Web o web oscura es un conjunto de sitios web cifrados que sólo pueden ser accedidos con navegadores especiales (que se usaron para el proceso de encriptación) ¿Por qué está codificada? ¿Cómo acceder entonces? ¿Cuál es la diferencia con la Deep Web o web profunda?