Una joven con peluca pelirroja posa frente a una biblioteca. Lleva botas, guantes, capa y cinturón de color amarillo que hacen juego con su vestido negro de Batman. Dice ser una bibliotecaria escolar de una escuela en Escocia que disfruta de compartir su pasión geek sobre los cómics. Una mujer rubia de mediana edad toca la trompeta con un jardín de fondo…. Leer más »
El cambio tecnológico en las bibliotecas universitarias ya es una realidad. Están en una etapa en la cual la tecnología es uno de los pilares de su transformación con respecto a los servicios a los usuarios con necesidades de información académica. Sin embargo, esta transformación debería estar basada no solamente en innovar a través de la tecnología por innovar nomás,… Leer más »
Nuestra firma invitada de hoy el Lic. Eudis Bello nos trae el presente post, el cual nos cuenta sobre la educación a distancia y el Software Libre. ¿Qué es la educación a distancia? Definamos que es EaD: Es la forma en que el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno, se traslada y varía del entorno clásico y tradicionalista, de cómo asistir a… Leer más »
Las bibliotecas universitarias han estado a la vanguardia en temas relativos a las nuevas tecnologías, su desenvolvimiento en ambientes investigativos, innovadores y fundamentalmente tecnológicos han hecho que estas tomen la delantera a otra tipología de bibliotecas. El presente post ofrecerá un conjunto de tendencias que estarán marcando a corto, mediano y largo plazo el desarrollo de las bibliotecas universitarias en… Leer más »
En esta entrada quiero presentar “México Conectado”, una red nacional desarrollada por el Gobierno de la República y que tiene a su cargo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la cual pretende garantizar la conectividad de la población a Internet, respaldado en el artículo 6to. constitucional y así promover la inclusión social en México. Bajo esta premisa el acceso… Leer más »
A partir del año 2014, en que fue reformada la Ley de Ciencia y Tecnología en México, se legisló en materia de Acceso Abierto en el país, con el propósito de promover el acceso a la producción científica nacional a través del desarrollo del proyecto de Repositorio Nacional, el cual fue conferido al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología… Leer más »
Aunque ya en algunas ocasiones se ha hablado de los gestores de referencia en Infotecarios, bien vale la pena resaltar algunos aspectos interesante que Refworks presenta a los usuarios hoy en día, además de presentar algunos aspectos que pueden ser interesantes al momento de evaluar que gestor de referencia usar. Para quienes inician en el uso de Refwoks lo primero… Leer más »
La era digital Nos encontramos viviendo en una época con características muy especiales. A ésta se le ha denominado “la era digital”. Mientras escribo esto, viene a mi memoria el libro “Ser digital” de Nicholas Negroponte escrito en 1995 en donde pone de manifiesto desde aquellos tiempos, la necesidad de entender el mundo desde la perspectiva de los “bits” en… Leer más »
El pasado 19 y 20 de agosto Mendoza fue sede del primer seminario sobre “La realidad del libro electrónico en las bibliotecas de Argentina”, al cual tuve la oportunidad de asistir y contactar con nuestro querido colega el Lic. Julio Alonso Arévalo. A quien agradezco enormemente su gentileza en brindarnos una entrevista para el espacio que compartimos con la Lic…. Leer más »
Hace pocos días mientras participábamos de las actividades formativas producto de la alianza estratégica entre la Biblioteca Nacional del Ecuador «Eugenio Espejo» (BNEE) – Casa de la Cultura Ecuatoriana, la Biblioteca Ecuatoriana «Aurelio Espinosa Pólit» (BEAEP) y el Centro de Investigación para la Sociedad de la Información, IMAGINAR; una imagen de los buenos amigos de Baratz cayó como anillo al… Leer más »