“Bibliotec@rios quemados” Alguna vez ¿han oído hablar sobre el agotamiento del Bibliotecario? (librarian’s burnout). Actualmente vivimos en un tiempo en que nunca antes la jornada laboral había sido tan extensa, dejando así de lado el espacio para el ocio y el descanso, debido a ello el estrés laboral se ha convertido hoy en día en una clara y grave… Leer más »
En los pasados artículos sobre el Marco para la alfabetización informacional en la Educación Superior hemos explorado qué es el marco, cuáles son sus fundamentos filosóficos y quienes son los protagonistas de este paradigma de alfabetización informacional. Todas estas exploraciones han sido someras, ya que el tema es uno profundo, que se perfila más como una reforma educativa en sí,… Leer más »
Estamos inmersos en la sociedad de la información y habitualmente compartimos, creamos, guardamos y leemos todo tipo de información tanto en Internet como fuera de ella y quizá a consecuencia de esto sentimos la necesidad de resguardar el mayor contenido posible, pero si tus dispositivos no tienen la capacidad de almacenamiento necesario ¿Cuál sería la solución? La nube, que… Leer más »
Con el propósito de compartir prácticas y temas relacionados al desarrollo de las competencias lectoras en los estudiantes universitarios, la Universidad Francisco Gavidia (UFG) de El Salvador y la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL) desarrolló el 1er Encuentro Universitario denominado “Lectores: cambios en las prácticas y hábitos de lectura”. El evento fue realizado los días 24 y 25 de… Leer más »
¿Cuál es la mejor manera de llevar a cabo la planeación del nuevo año en mi Biblioteca? ¿Cómo garantizar que ofrezco los servicios que mi público necesita? ¿Cómo optimizar mis recursos para hacerlo todo rápido y barato? En esta serie de post de Infotecarios trataremos distintos modelos de planeación que nos ayudarán a estar preparados para el nuevo año: técnicas para crear innovar en la unidad de información, metodologías de alto impacto en presentación de proyectos y, para esta primera entrega, una forma ágil de integrar al usuario y a todos los miembros de la biblioteca en sesiones de planeación de nuevos servicios.
Del 8 al 13 de octubre, en Chapel Hill, Carolina del Norte, se llevó a cabo la edición 2016 del Scholarly Commmunication Institute (SCI), se trata de la tercera edición de una iniciativa desarrollada gracias al aliento financiero de la Andrew W. Mellon Foundation, hospedada por la Biblioteca de la Universidad de Duke, en colaboración con la Universidad de Carolina… Leer más »
Continúo con la serie de artículos relacionados al Marco para la alfabetización informacional en la Educación Superior. Recordemos que esta serie de escritos están relacionados a los cambios acontecidos en este año 2016 en cuanto al desarrollo de la Alfabetización Informacional. Tal y como lo hice en el escrito anterior les invito a todos al proceso y que compartamos la… Leer más »
En este post compartimos la experiencia de alfabetización informacional (ALFIN) llevada adelante por la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) en el marco del Proyecto UNES – Universidad y Escuelas Secundarias (2014-2016). El Proyecto UNES de la UNSAM tiene como eje la producción compartida de estrategias de enseñanza de las ciencias y la creación de vínculos… Leer más »
En otras oportunidades he hablado sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA), en la Semana de la Educación Abierta (Open Education Week) intentando motivar a los lectores a que participen de las diferentes actividades que se realizan todos los a años en todo el mundo (Open Education Week 2013; Open Education Week 2016) o cuando mencioné las tendencias futuras de información… Leer más »
Desde los inicios del blog InfoTecarios que venimos hablando del movimiento internacional del acceso abierto al conocimiento científico, de ambas vías (dorada y verde), de sus beneficios, obstáculos, proyectos leyes, legislación y proyectos, entre otros. En esta oportunidad me centraré en un proyecto particular, muy importante para las revistas científicas en acceso abierto del mundo: el Directorio de Revistas en Acceso Abierto… Leer más »