“Todo es efímero como un arcoíris” Virginia Woolf Es un hecho, las redes sociales son herramientas que nos permite mantener una comunicación directa con nuestros usuarios. No obstante, hay que tener claro que cada una de las redes sociales tiene su público y forma en la que se maneja (Peacemaker, Robinson & Hurst, 2016). Es decir, el contenido que compartimos en Facebook no siempre será el mismo que utilizaremos para… Leer más »
Qué caracteriza a un bibliotecario que tiene vocación por su trabajo? Debes tener claro que la biblioteca no hace al bibliotecario, pero el bibliotecario sí da forma a la biblioteca. Tanto el fracaso como el éxito de este lugar van a depender, sobre todo, del personal que tengan contratado. No pretendemos meter presión a las personas que están ahí, pero… Leer más »
Navegar las redes sociales, a pesar de requerirnos una “inversión” de tiempo, es una forma efectiva y sencilla de mantenerse actualizado, al seguir a las personas u organizaciones correctas los beneficios son grandes, gracias a la información que comparten. Es así que, recientemente ha llamado mi atención la Alfabetización Informacional Crítica (Critical Information Literacy, CIL por sus siglas en inglés),… Leer más »
Entre las actividades del bibliotecario actual, está la responsabilidad de ofrecer servicios que vayan acorde a las necesidades de los distintos grupos de usuarios que tenga la biblioteca. El enseñar a representar y transmitir la información por medio de presentaciones, debería de ser una práctica indiscutible en las bibliotecas universitarias a fin de mejorar las habilidades generales de comunicación y… Leer más »
“Nunca hubo una muerte más anunciada…” Gabriel García Márquez “Toda muerte es principio de una vida”. José Martí “La muerte siempre viaja más rápido que la información”. Fernando Vallejo “Todo lo que sucede antes de la muerte es lo que cuenta”. Ray Bradbury En nuestro anterior post, en una alusión irónica al diálogo en Venezuela, hicimos referencia al Conversatorio: “Situación… Leer más »
Cuando la American Library Association (conocida fácilmente como la ALA), definió por primera vez el término de biblioteca universitaria, tuvo como visión transformar a la información en conocimiento y se refirió a la “combinación orgánica de personas, colecciones y edificios cuyo propósito es ayudar a sus usuarios”. Pero, ¿La ALA hizo mención en qué periodo de tiempo se tiene que… Leer más »
Este es el segundo post dedicado a analizar los alcances de diversas tendencias tecnologías en unidades de información. En el primero conversamos sobre ciencia de datos, para esta ocasión será la impresión 3D y otras tecnologías asociadas. En Infotecarios ya exploramos el concepto de Impresoras 3D en bibliotecas, sin embargo la ausencia permanente de casos locales abre paso a cuestionamientos… Leer más »
Aplicaciones móviles para Bibliotecas El teléfono celular o teléfono móvil es un aparato indispensable en la actualidad; sin embargo su popularización ha sido un fenómeno muy reciente. En un principio el teléfono móvil solo podía ser usado en vehículos por su tamaño, reduciéndose posteriormente a una unidad portátil, y finalmente al tamaño de bolsillo que utilizamos hoy. Pero el teléfono en sí es solo… Leer más »
A través del tiempo el ser humano ha sufrido y realizado diferentes cambios en varios aspectos de la vida, incluye la manera de comportarse, buscando crear una clasificación que permita identificar ciertas características comunes entre las poblaciones. Según el diccionario de lengua española el término GENERACIÓN se refiere al “conjunto de personas que, habiendo nacido en fechas próximas y recibido… Leer más »
La cocina figura entre los hobbies predilectos de los InfoTecarios. Por ello, traigo una receta, con un sabor estupendo, que a mí me ha funcionado a la hora de cocinar el plan de redes sociales en una biblioteca. ¡Ñumi! INGREDIENTES: 1 Community Manager 1 Biblioteca (La de su preferencia) 1 o varios Objetivos en redes sociales (Los objetivos deben realistas, específicos,… Leer más »