«28 de Enero Día de la Protección de Datos en Europa» Es una iniciativa a nivel Europeo cuyo objetivo es que todas las personas conozcan cuáles son sus derechos y responsabilidades en materia de protección de datos personales. Por lo cual habitualmente cada 28 de enero se celebra el Día de la Protección de Datos en Europa, y actualmente también… Leer más »
En los últimos meses, frente a los profundos cambios que se han presentado en los países, principalmente del continente americano, nos hemos sorprendido y a la vez confundido con publicaciones y vínculos en redes sociales que anuncian noticias inverosímiles o fuera de la realidad. Que llevan a la provocación y al desconcierto. Se trata de un fenómeno que ya… Leer más »
Los bibliotecarios no solo cazamos libros de la biblioteca para nuestros usuarios, también cazamos usuarios para nuestra biblioteca. Pero conseguir followers o usuarios potenciales en las redes sociales no es ‘soplar y hacer botella’. Uno de los principales objetivos al tener presencia online es el hecho de crear una comunidad activa que interactúa, comparte y agrega valor a la biblioteca, pero… ¿cómo cazamos los followers? Este post… Leer más »
¿Cuáles son las preguntas clave que resolver para planear una estrategia Social Media? Video guía para comenzar la planeación de redes sociales en 2017, especialmente enfocada en la escucha activa o la capacidad de responder a las necesidades del usuario a través del monitoreo y la participación en conversaciones. [youtube https://www.youtube.com/watch?v=pLT3fLIi5bY] Visitas:640
Las bibliotecas en twitter cada vez aumentan en número. Este espacio de interacción en tiempo real con las personas y cuentas es ideal para vincular las bibliotecas con sus comunidades en línea. En este post especificarmos una serie de acciones y recomendaciones para que estos espacios en esta red de microblogging sean más atractivos: Crear listas en Twitter con la… Leer más »
“Todo es efímero como un arcoíris” Virginia Woolf Es un hecho, las redes sociales son herramientas que nos permite mantener una comunicación directa con nuestros usuarios. No obstante, hay que tener claro que cada una de las redes sociales tiene su público y forma en la que se maneja (Peacemaker, Robinson & Hurst, 2016). Es decir, el contenido que compartimos en Facebook no siempre será el mismo que utilizaremos para… Leer más »
La cocina figura entre los hobbies predilectos de los InfoTecarios. Por ello, traigo una receta, con un sabor estupendo, que a mí me ha funcionado a la hora de cocinar el plan de redes sociales en una biblioteca. ¡Ñumi! INGREDIENTES: 1 Community Manager 1 Biblioteca (La de su preferencia) 1 o varios Objetivos en redes sociales (Los objetivos deben realistas, específicos,… Leer más »
En esta entrada realizaré una breve resumen de los resultados del artículo «Aproximaciones a los usos y apropiación de Twitter en bibliotecas universitarias de Argentina», cuyos autores son los colegas Claudia Nora Laudano, Javier Planas y María Inés Kessler, publicado en «Anales de Documentación, 2016, vol. 19, nº 2. Y por último, enumeraré una serie de recomendaciones para usar… Leer más »
Hay muchas banalidades que se tejen alrededor del libro, pero la afirmación “no juzgue al libro por su tapa”, es sin dudas el lugar común más general. Oscar Wilde sostenía que sólo la gente superficial no juzga por las apariencias —y en el caso de #bookfacefriday, no puedo estar más de acuerdo— si hay algo que podemos hacer sin temor… Leer más »
¿Cuál es el mejor escenario posible cuando ocurre una situación de crisis 2.0? Cuando la marca sale fortalecida debido a una buena gestión de crisis en redes sociales, por parte del #ProInfo (Profesional de la información). En el presente post, abordaremos las buenas prácticas en el delicado tema de la reputación online, sus abismos y oportunidades. ¿Qué pensarías si… Leer más »