Archivos de la etiqueta: redes sociales

18 archivos fotográficos históricos en redes sociales, libres de derechos.

Los archivos fotográficos tienen un gran valor documental, y sobre todo en nuestro tiempo, la época de la nostalgia. Susan Sontag dijo que cuando sentimos miedo disparamos, pero cuando sentimos nostalgia, hacemos fotos. Definitivamente, la fotografía promueve la nostalgia. Y no solo por el hecho de recordar o descubrir un pasado que no volverá, sino por la necesidad de fotografiar… Leer más »

SEO algunos fundamentos

      1 comentario en SEO algunos fundamentos

Mucho se habla del posicionamiento de una página Web o del Blog de la biblioteca, pero poco se encuentra sobre el SEO (Search Engine Optimization) por lo menos en la literatura de bibliotecas. Cuando nos encontramos en el desarrollo de la biblioteca 2.0 estas palabras se vuelven relevantes, aunque el hablar de estos temas regularmente se relaciona con el Marketing,… Leer más »

5 métodos para conseguir y descargar papers

Hace unos meses empecé a ver una noticia que circulaba por varios blogs y sitios web acerca de una joven científica que había revolucionado el mundo de los papers con su proyecto denominado Sci-Hub. El tema me interesó muchísimo y empecé a pensar en uno de los servicios básicos -sino es el fundamental- que brindamos en el Centro de Documentación… Leer más »

Las bibliotecas fantasmas y las bibliotecas 2.0

@Cleyrauc Los libros de las bibliotecas fantasmas no son imposibles, están en suspensión dentro del imaginario colectivo. Son indestructibles. Por ello, quiero dedicar este post a las bibliotecas fantasmas y a las bibliotecas 2.0. Quiero contarles sobre aquellos recintos que no son parte de la pura nada, sino al contrario, forman parte de lo más íntimo de nuestra imaginación y de… Leer más »

Repositorios institucionales: Un breve repaso

El desarrollo de las nuevas tecnologías ha provocado un cambio de concepción en la recuperación y el acceso a la información. Los catálogos de bibliotecas, y en particular los catálogos colectivos, se han convertido en una de las principales herramientas para acceder a la documentación científica, adicionalmente dentro de las bibliotecas digitales podemos encontrar una gran cantidad de recursos dentro… Leer más »

#BookSpinePoetry: De cómo la pelota se juega en la #biblioteca

BSP Mets

“No puedes ganar siempre; en el campo están tipos mejores que tú”. Yogi Berra (1925-2015) ¡Play ball! Este es un post apasionado y especial… Por una parte, porque pertenezco al único país de América del Sur que su deporte más popular no es el fútbol. Por otro lado, porque como bibliotecario me entusiasma toda acción creativa e innovadora que promueva… Leer más »

La biblioteca debe ir más allá de la cantidad de seguidores en facebook

La cantidad de «Me gusta» y la la cantidad de seguidores en una página de facebook de la biblioteca no son datos por sí solo importantes, sino que el objetivo deberá ser lograr una conversación e interacción en estos entornos. O sea, los «Me gusta» y los «seguidores» son medios, no fines. Con pocos seguidores y poca interacción la verdad… Leer más »

Cómo usan Facebook las bibliotecas universitarias argentinas

En esta ocasión quiero hacer un resumen del artículo “Los usos de la red social Facebook por parte de bibliotecas universitarias argentinas. Reflexiones en torno a las dinámicas comunicativas en la Web 2.0” publicado recientemente en la revista Interamericana de Bibliotecología y escrito por los colegas argentinos Claudia Nora Laudano, María Cecilia Corda, Javier A. Planas y María Inés Kessler…. Leer más »

Razones por las cuales las bibliotecas fallan en los Social Media

Incluso si la biblioteca tuviese un buen plan de Social Media (blogs, redes sociales, etc.), realista, con un marco de tiempo coherente, también es posible que falle en su actuación y no contar con los resultados esperados en el mundo digital, a pesar de los esfuerzos realizados. En este post les voy a enumerar una serie de problemas comunes que… Leer más »

Las bibliotecas en Argentina eligen facebook y experimentan muy poco la cultura digital

El título de este post muestra uno de los resultados que presentamos con el grupo LABIAR2.0 en Aprender3C de un relevamiento para el mapa y banco de experiencias que realizamos sobre las bibliotecas argentinas en la web social. De esos datos observamos que es Facebook el espacio principal y la plataforma 2.0 más elegida por las bibliotecas argentinas para comunicarse y… Leer más »