La necesidad, el compromiso, la demanda y/o la exigencia de llevar y acercar los servicios de las bibliotecas públicas o las propias bibliotecas públicas, a usuarios y poblaciones que por diversas razones no tienen acceso o tienen un acceso limitado a estos, han hecho que el ingenio, la vocación, la convicción y la perseverancia de bibliotecarios, colectivos, bibliotecas e instituciones,… Leer más »
La biblioteca como ente viviente, tiene por objeto proporcionar al usuario la documentación que este requiera para satisfacer sus necesidades de información y a la vez defender la propiedad intelectual; pues va de la mano del libre acceso a la información que es un derecho humano, pero sin dejar de lado que el autor tiene derecho de obtener ganancias por… Leer más »
“Creo firmemente que el acceso universal a la información es una cuestión de derechos humanos que contribuye a alcanzar la libertad a las personas, y que las bibliotecas son las puertas para asegurar la democracia a través del acceso a la información y al conocimiento. Por este motivo, nosotros los bibliotecarios tenemos la extrema responsabilidad de aplicar nuestras habilidades y… Leer más »
Sensibilizar y concienciar desde las Bibliotecas. Más allá de la Agenda 2030 y los ODS: La Conmemoración de los Días Internacionales. Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) En agosto de 2013 la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) emitió una declaración titulada: Declaración de la IFLA sobre Bibliotecas y Desarrollo, esta declaración se hacía en el… Leer más »
Cada vez menos, una percepción libresca, cuyo papel es el de servir al libro, como si éste fuera el conocimiento; como si la escritura fuera sagrada, lo escrito innegable e indiscutible, y la lectura un hecho de apropiación o, peor, de consumo; y como si la cultura por sí sola fuera cañón al pie de lo inmoral y la resignación… Leer más »
Una joven con peluca pelirroja posa frente a una biblioteca. Lleva botas, guantes, capa y cinturón de color amarillo que hacen juego con su vestido negro de Batman. Dice ser una bibliotecaria escolar de una escuela en Escocia que disfruta de compartir su pasión geek sobre los cómics. Una mujer rubia de mediana edad toca la trompeta con un jardín de fondo…. Leer más »
El paradigma de la comunicación académica ha ido cambiando a lo largo de los últimos diez años, principalmente por las grandes posibilidades que actualmente ofrece el internet y las tecnologías de la información. Algunas de estas tendencias son el acceso abierto, los repositorios institucionales, las métricas alternativas para medir el impacto de los autores y sus escritos, la publicación digital, y la autopublicación.
Las máquinas han pasado de recomendar qué leer a ser entidades creativas por sí mismas ¿Serán las obras de ficción con Inteligencia Artificial (IA) un nuevo desafío para las bibliotecas? Se vaticina que un robot será capaz de escribir un best seller en 2050, mientras que en nuestros días, una IA fue capaz de escribir una novela y participar en un concurso,… Leer más »
“Cada tiempo y cada país son diferentes… La tarea de las instituciones económicas debería ser -debería haber sido- aportar los recursos para adoptar, por sí mismos, decisiones informadas, comprendiendo las consecuencias y riesgos de cada opción”. Joseph Stiglitz Ya en reiteradas ocasiones hemos expresado en esta ventana los múltiples inconvenientes que han dado paso al actual estado de decadencia institucional… Leer más »
El pasado 19 y 20 de agosto Mendoza fue sede del primer seminario sobre “La realidad del libro electrónico en las bibliotecas de Argentina”, al cual tuve la oportunidad de asistir y contactar con nuestro querido colega el Lic. Julio Alonso Arévalo. A quien agradezco enormemente su gentileza en brindarnos una entrevista para el espacio que compartimos con la Lic…. Leer más »