Hace unos años, en este mismo blog, les contaba sobre el lanzamiento del Open access button, un botón que se instala en la barra de herramientas o favoritos del navegador que ofrece la posibilidad de “quejarse” cada vez que uno encuentra un artículo al cual no puede acceder porque es pago. Este desarrollo fue presentado el 18 de noviembre del… Leer más »
Latinoamérica en general y el Perú en particular son zonas susceptibles de peligros de origen natural causantes de riesgos de desastres, ello debido a su ubicación física y características geográficas. Centrándonos en el Perú, se observa lo siguiente: se ubica en una zona de alta sismicidad (“Cinturón de Fuego del Pacífico”) y en la zona tropical y subtropical de la costa… Leer más »
La organización del tiempo y las tareas resulta un factor clave para estudiar mejor. Es muy importante elaborar un calendario, fijar metas y objetivos o crear un plan para afianzar lo trabajado en clase y reforzar a diario los conocimientos. ¡ A mi si me gusta estudiar, pero me cuesta ! ¿ Alguna vez te preguntaste esta frase?, Yo, sí… Leer más »
Saludos y bienvenidos a todos los amigos y colegas que nos leen. Como recordarán, se ha ido presentado el tema del Marco para la alfabetización informacional en la Educación Superior – Framework, y con cada entrega se va discutiendo cada uno de los enunciados que conforman el documento. En esta ocasión presentaremos el enunciado número cuatro conocido como la investigación… Leer más »
En este breve post se hace referencia a algunos conceptos que pueden ser útiles al momento de iniciar con estudios métricos de la información. Comencemos por hacer una alusión a su relación con las Ciencias Sociales, al aplicar las Matemáticas a las Ciencias Sociales se presentan manifestaciones en dos tendencias fundamentales: la primera, referida a la representación o simulación matemática… Leer más »
El Centro Nacional de Memoria Histórica, (CMNH) fue creado dentro del marco de la Ley 1448 de 2011, “…con autonomía administrativa y financiera, tendrá como objeto reunir y recuperar todo el material documental, testimonios orales y por cualquier otro medio relacionados a las violaciones de los derechos humanos ocurridas con ocasión del conflicto armado interno en Colombia a partir del… Leer más »
Desde el año 2004 el New Media Consortium, grupo de expertos en educación cuyo objetivo es la innovación, publica el Horizon Report. El más reciente es el correspondiente a la edición 2017, el cual a su vez consta de una versión especialmente preparada para las bibliotecas, en la que podemos observar seis tendencias que marca la tecnología, seis retos a… Leer más »
A diario miles de personas comparten información de todo tipo en sus redes sociales, algunas conscientes de la importancia de sus datos personales otras no tanto ( la mayoría ). Antes de continuar debemos hacer énfasis en que los datos personales que se comparten en la web, son la descripción del individuo y no es una descripción general, es de… Leer más »
Influencer es un término anglosajón, un neologismo y anglicismo que se podría traducir como influenciador (aunque no existe tal palabra en la RAE), pero no como influyente (influential en inglés). Es decir, un perfil que actúa por y para influenciar, un perfil que ejerce una influencia activa y que es un agente del cambio (Molina, 2016). Por lo tanto, un “Influencer” es… Leer más »
La teoría queer explora las identidades del ser humano a través de un lente crítico. Esta teoría discute aspectos como el deseo, la sexualidad y la identidad de ser humano (Daring, Rogue, Shannon, & Volcano, 2012). Su aplicación al campo bibliotecario conlleva una connotación crítica, la cual en varias instancias converge con la teoría feminista e incluso con la teoría… Leer más »