He dedicado mis últimos posts en Infotecarios a escribir sobre programación, pero no hoy. Cuando escribo estas líneas es Good Friday en Reino Unido o «viernes santo» como lo llamamos en América Latina, una excusa perfecta para dejar a un lado las líneas de código e ir a visitar librerías. Empecé el Easter Weekend con buen pie. No solo porque… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El 1º de marzo, Netflix comenzó a transmitir una película preciosa, titulada El niño que domó el viento. Esta película está inspirada en hechos de la vida real y nos presenta la vida de un niño de una aldea en Malawi, África. Este niño ve como la sequía afecta a su aldea y cómo van menguando las reservas alimentarias. El construye un… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Para la Biblioteca Central UABC campus Mexicali es muy importante la invitación constante y permanente a leer, si bien casi todos asociamos el fomento a la lectura con libros de literatura, sin embargo esto sólo es activar la lectura en un solo género literario en particular, pero pocas veces o casi nulo ponemos atención a lo que diariamente leemos… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La presente reflexión es fruto de una investigación de maestría que se encuentra en curso en estos momentos y de la cual soy su tutor. El Ing. Dayron Avello es su autor, es un excelente profesional, cabal conocedor de las redes sociales y devenido bibliotecario. Dayron está realizando una investigación encaminada a estudiar como el entorno bibliotecario participa de la… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Desde sus inicios, los videojuegos han tenido un lugar en los espacios académicos. Éstos fueron diseñados en universidades durante finales de las décadas de los 1950 hasta extenderse al mercado comercial a finales de la década de los 1970s (Selwyn, 2014). En la última década varias bibliotecas públicas y escolares han integrado programas en el que le permite a sus… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Los pasados jueves 14 y viernes 15 de marzo se llevó a cabo la 8a. Conferencia Anual «Seguimos Creando Enlaces» que es patrocinada por varias instituciones y organizaciones bibliotecarias tanto de los Estados Unidos como de México con el objetivo de compartir experiencias bajo el lema de este año que fue «Los bibliotecarios como educadores – Impactando en los marginados»… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En días recientes la iniciativa The Wikipedia Library incorporo nuevas fuentes de consulta a su plataforma The Wikipedia Library Card Plataform. Entre los recursos de nueva incorporación están: +Kinige – principalmente ebooks en lengua hindi +Gale – se agregó la colección Times Digital Archive (que abarca 1785-2013) +JSTOR – nuevas aplicaciones Estos recursos suman y aportan a las más de… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
“Coding is the closest thing we have to a superpower.” -Drew Houston Founder of Dropbox La programación o desarrollo de software es una habilidad de alfabetización digital que se ha vuelto indispensable, tanto como leer y escribir; además de desarrollar destrezas de resolución de conflictos, imprescindible para la sociedad actual. Algunas bibliotecas han mejorado sus servicios para apoyar a la… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
“El aprendizaje es bidireccional: nosotros aprendemos del entorno, y el entorno aprende y se modifica gracias a nuestras acciones” Albert Bandura Las bibliotecas son un entorno ideal para convertirse Makerspaces, eso es algo que no podemos discutir; y es que estos espacios representan una posibilidad que conjuga de forma integral, la creatividad, el aprendizaje y colaboración; desafiando a las instituciones… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Ignorantia juris non excusat. En mis labores bibliotecarias, recibo a estudiantes universitarios que llegan preocupados, alterados, confundidos y hasta tristes porque les requieren un ensayo, una monografía o cualquier tipo de tarea escrita siguiendo las normas de un manual de estilo. Desde mi práctica bibliotecaria de muchos años puedo decir que esto es una constante. En ocasiones, para ser justos… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...