Hace algunos años cuando solicitábamos una tesis en la biblioteca de la Universidad el amable bibliotecario nos entregaba casi siempre un voluminoso ejemplar impreso que apenas podía ser llevado hasta la mesa de trabajo. Aun exagerando, a pesar de contener pocas o muchas páginas, siendo alumnos de una determinada institución educativa superior u otra limitación de carácter geográfico, hoy en… Leer más »
Será porque trabajo en un Instituto especializado en Ciencias Socialesy la mayoría de los investigadores siguen eligiendo publicar los resultados de sus investigaciones en libros y utilizándolos también como fuente primaria de investigación, y será también porque leo y escucho mucho sobre revistas y repositorios pero muy poco sobre libros, que en esta oportunidad decidí escribir sobre este tema. El año… Leer más »
El propósito de este post es una descripción y visión de como los dispositivos electrónicos móviles (gadgets) pueden diversificar y complementar el trabajo del bibliotecólogo, concentrando su esfuerzo en la calidad del servicio de tratamiento y búsqueda de la información y no solamente en procesos operativos. Ser parte de la premisa de que las bibliotecas, y los bibliotecarios, tienen por… Leer más »
En mis clases en la UNMDP siempre hacemos hincapié en que el Bibliotecario del área de referencia o atención al público es la cara de nuestra Biblioteca o Servicio de Información, y hoy podemos decir que no sólo presencialmente sino en la red; ya que al igual que en el resto de los ámbitos de nuestras vidas, si en algún comercio… Leer más »
Internet potencia especialmente una de las funciones que residen en la base de las unidades de información: la evaluación y selección de recursos. El mundo impreso y el digital desde hace años cuenta con canales propios de distribución de información de calidad. En el caso de Internet y los recursos electrónicos, la importancia de evaluar los recursos es mayor, dado… Leer más »
Ya en mi anterior post, me referí a que «las bibliotecas, archivos y museos son socios naturales en la colaboración y cooperación, en el sentido que acostumbran a servir a la misma comunidad de maneras parecidas.» (Yarrow, 2009) En esta oportunidad me centraré en el caso bastante desconocido y poco definido en el mundo de las bibliotecas y entre los… Leer más »
Para el desarrollo y la integración de una biblioteca digital será necesario contemplar varios aspectos, como son: colecciones, tecnologías, derechos de autor, servicios, usuarios, bibliotecarios, así como la organización. Ahora, bajo el concepto digital y con las nuevas tecnologías, tres tareas permanecen vigentes pero sus alcances se expanden y los métodos para satisfacerlas se multiplican debido a la amplia gama… Leer más »
Este 2013 queremos comenzar con una noticia para el mundo de los profesionales de la información la región: Social Biblio tendrá su versión latinoamericana. SocialBiblio es un sitio de formación abierta en línea y una comunidad de práctica, fundado por dos españolas: Paula Traver Vallés y María García-Puente Sánchez. Para los que no conocen el proyecto: SocialBiblio es una comunidad de práctica virtual donde cualquier persona… Leer más »
Un grupo de personas reunidos y unidos a través de un libro es la premisa básica para la formación de un club de lectura. Esta experiencia permite a los participantes expresar sus opiniones y comentarios acerca de la lectura de un libro, exponer sus puntos de vista y propiciar un debate acerca de la historia, los personajes, el estilo literario, el autor… Leer más »
En el transcurso de este año en InfoTecarios, los post de este año versaron sobre el movimiento de acceso abierto, revistas científicas, repositorios digitales y un ejemplo de repositorio digital (CLACSO), sobre la semana internacional de acceso abierto (2012) y laConferencia sobre el conocimiento como bien común , es decir, estuve intentando recorrer el acceso abierto con una impronta latinoamericana. Los post se vieron enriquecidos por sus… Leer más »