Hace más de un año la Biblioteca Nacional del Perú con el apoyo de diversas personalidades e instituciones nacionales y extranjeras ha emprendido una loable campaña denominada “Se buscan libros perdidos de la Biblioteca Nacional del Perú” con el objetivo de recuperar el patrimonio bibliográfico y documental sustraído de sus instalaciones durante los últimos años. A inicios del 2011 se… Leer más »
Si bien InfoTecarios está focalizado principalmente en el ámbito latinoamericano, en esta oportunidad quiero compartir un interesante proyecto de promoción de lectura desarrollado en España, que me resultó muy simpático y original; con la esperanza que resulte de inspiración, y hasta quizás porque no para ser replicado en algunos países de América. Les presento entonces el proyecto ratón de biblioteca… Leer más »
En cuestiones de cultura y de saber, solo se pierde lo que se guarda, sólo se gana lo que se da… Antonio Machado (poeta español) Tomando como inspiración el post de ayer de Fernando Ariel López, y aprovechando que estamos en la Semana Internacional del Acceso Abierto hoy quiero contarles que hice este mes, esta semana y hoy por el acceso abierto. Este… Leer más »
Hoy comienza la Semana Internacional de Acceso Abierto, esta vez bajo el lema«Hacia lo abierto por defecto (Set the default to open access)» es un evento internacional que se realiza desde hace seis años. La Semana de Acceso Abierto (Open Access Week) es una oportunidad para que la comunidad académica y científica sigan aprendiendo sobre los beneficios del acceso abierto, para compartir los aprendido con… Leer más »
Hace pocos días conversábamos sobre la posible “Desaparición de la Biblioteca Pública”, hecho al que sin duda alguna podemos llegar si no somos capaces de adaptar nuestros servicios a las nuevas necesidades de nuestros usuario/as y al contexto de nuestras respectivas comunidades y países. En este post quiero compartir con ustedes algunas ideas, reflexiones y estrategias que podría asumir la… Leer más »
A fin conocer la situación de los servicios bibliotecarios para las personas con discapacidad visual, realicé una entrevista a Rosa Yataco, bibliotecóloga encargada de la Sala para Invidentes “Delfina Otero Villarán” de la Biblioteca Nacional del Perú. Consideraciones previas Actualmente, alrededor del 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad y se encuentra en situación de vulnerabilidad… Leer más »
Hasta ahora venimos hablando sobre los conceptos del movimiento de acceso abierto, la vía dorada (revistas digital en OA) y la vía verde (repositorios digitales). En esta ocasión, para profundizar algunos conceptos del acceso abierto y ver cómo operacionalizarlos, vamos a tomar el ejemplo del repositorio digital de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales). Para eso vamos a responder a las siguientes preguntas: ¿cuáles son… Leer más »
Hoy quiero hablar de compartir. Como le pasa a casi todo hijo único, varias veces me han tildado de egoísta. Sin embargo, y aunque asuma que en mi vida personal muchas veces lo soy, he desarrollado en mi vida profesional el polo opuesto. La cuestión es que desde hace un tiempo son dos los temas que me apasionan y que… Leer más »
¿Para qué la necesita una biblioteca? Básicamente porque brinda un servicio y éste sólo sirve cuando alguien lo utiliza. Si nadie sabe que existe una biblioteca ¿Cómo es que puede usarla? Por otro lado, más práctico aún, las Unidades Informativas se sostienen por los aportes de los socios o subvenciones y para cualquiera de ambas opciones es necesario tener una… Leer más »
En este post distraeré la atención respecto a los anteriores, en que venía presentando algunas de las redes sociales con mayor aplicación en bibliotecas y sus características. El reciente post de Myrna Lee, Demasiada Información, las lecturas que sobre aplicación y uso de redes sociales en bibliotecas he realizado, y mi experiencia como usuaria y gestora de información de ellas… Leer más »