He venido con una rasquiñita, de esas que rascan duro… Y quiero rascarme bastante hoy en este post; le voy a hincar el diente al tema del conocimiento y su relación con la biblioteca como institución y al bibliotecólogo como objeto social. En la institución llamada biblioteca se cruzan des-conocimiento, re-conocimiento y re-construcción permanente, pues se configura en ella el… Leer más »
Los Repositorios Digitales son la vía verde del Acceso Abierto. El tema es muy amplio así que en esta oportunidad me voy a centrar en responder ¿qué son los repositorios digitales? ¿qué clases de repositorios digitales hay? ¿qué contenidos puede tener un repositorio digital? y ¿qué beneficios trae la implementación de un repositorio digital?. Surgen como una respuesta de las instituciones (en… Leer más »
Enviado por MileidiAbrego el Lun, 06/08/2012 – 05:45. Tweet En este post voy a darle un reconocimiento a Peter Burke (q.e.p.d.) unos de los personajes del siglo XX que influyó en las nuevas corrientes historiográficas al decir como a través de una imagen puedes lograr información y reconstruir un pasado que no está escrito en textos. Comencemos por el término… Leer más »
“Todo está hecho de luz – dijo -, y el espacio de en medio no está vacío” y supo que todo lo que existe es un ser viviente, y que la luz es la mensajera de la vida, porque está viva y contiene toda la Información. Don Miguel Ruiz, 1997. En el tiempo de vacaciones de verano se pueden llevar… Leer más »
E-LIS es un repositorio temático especializado en Bibliotecología, Archivística, Información y Documentación. Está en funcionamiento desde enero del 2003 y su cobertura es internacional. Al día de hoy, la cantidad total de documentos depositados es de 13.533. Es el primer repositorio internacional dedicado a la temática y está mantenido por CILEA, AIMS, CIEPI, AePIC, entre otras. Los repositorios constituyen una… Leer más »
Este post concluye la serie de 4, publicados en Infotecarios sobre la inclusión de la discapacidad en el abordaje de nuestra profesión, intentando dar a conocer un área de trabajo en la que hace algunos años venimos desarrollando con la colega Virginia Inés Simón. En el primer post se abordo la importancia de la comunicación en los servicios de información, como uno de… Leer más »
A continuación, hemos recopilado algunos conceptos básicos acerca de los términos: “evaluación” y “calidad”. Ambos constituyen elementos imprescindibles en los procesos de mejora en el ámbito de las bibliotecas y la información. Evaluación Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE, 2010) indica que evaluar es señalar el valor de algo. En tal sentido, evaluar es medir el valor de… Leer más »
En el post anterior he referido a las prácticas que además de la habitual gestión de la información, implica el estar presentes en las redes y constituir una imagen virtual en ellas; gestión de contenidos, investigar los comportamientos de los ahora usuarios 2.0, planificar estratégicamente la comunicación online. La sociedad de la información ha evolucionado de la fase de «diseños… Leer más »
“El dominio del tiempo permite pasar de un estado de tensión penosa a uno de serenidad y, a la vez, de mayor eficiencia” Jean-Louis Servan-Schreiber En mi post inicial les había comentado que pretendía en este espacio hablar sobre lo que pasa a nivel de bibliotecas y bibliotecarios de mi país. Había pensado en otra cosa para este… Leer más »
Muchas veces se ha anunciado la trágica muerte del libro impreso a manos del libro electrónico, lo cual desde mi punto de vista es un hecho sin razón, además de presentarnos de un modo alarmista la evolución del mercado editorial en conjunto con las nuevas tecnologías. Es imposible considerar la desaparición del libro en papel, aunque coincido en que el… Leer más »