Nuestro mundo profesional bibliotecario suele asociar casi siempre la animación a la lectura como una misión innata de las bibliotecas públicas, escolares, infantiles, pero casi nunca o muy poco con bibliotecas universitarias, de museos y especializadas en general. Por tal razón, me vi atraída en esta oportunidad a desarrollar la idea de que todas las bibliotecas, independientemente de su tipología,… Leer más »
Imagen tomada de: http://www.fno.org/mar2010/still.html Continúo con la serie de artículos relacionados al Marco para la alfabetización informacional en la Educación Superior, hoy con el tema de los Protagonistas de este cambio. Esta serie de escritos está relacionada con los cambios acontecidos en este año 2016 en cuanto al desarrollo de la Alfabetización Informacional. Tal y como lo hice en… Leer más »
En los últimos años el yoga se ha convertido en una práctica que ha logrado popularizarse en el mundo. Sin embargo, ¿es posible la integración del yoga entre las actividades que brindan las bibliotecas? La respuesta es afirmativa. La biblioteca, en sus diversos tipos pero especialmente las bibliotecas públicas, constituyen espacios que promueven el encuentro y la participación de la… Leer más »
En junio de 2016 se inauguró en pleno conurbano bonaerense una Biblioteca que se propone como un espacio educativo para reivindicar la cultura de los Quilmes en particular y de los pueblos originarios en general. Un poco de historia Los Quilmes son un pueblo originario que a la llegada de los conquistadores habitaban los Valles Calchaquíes (oeste de la actual provincia… Leer más »
Las bibliotecas y centro de información día a día sufre en relación a los presupuestos que pueden obtener para la compra de recursos electrónicos, más aún se habla del libro, por lo cual en este por se pretende dar una breve introducción a algunos modelos de compra que pudieran presentar los proveedores hoy en día. Para este post se hara… Leer más »
En esta entrada realizaré una breve resumen de los resultados del artículo «Aproximaciones a los usos y apropiación de Twitter en bibliotecas universitarias de Argentina», cuyos autores son los colegas Claudia Nora Laudano, Javier Planas y María Inés Kessler, publicado en «Anales de Documentación, 2016, vol. 19, nº 2. Y por último, enumeraré una serie de recomendaciones para usar… Leer más »
En varias entrevistas he escuchado a Alberto Lujambio, cofundador de Novelistik, cuestionar que los mexicanos no leemos, y da una explicación a razón de los niveles de acceso, cobertura y navegación de los internautas nacionales a los contenidos publicados en internet. Para fines prácticos leemos, pero debe distinguirse que los contenidos resultan diversos. Esa orientación hacia la lectura en línea… Leer más »
Hay muchas banalidades que se tejen alrededor del libro, pero la afirmación “no juzgue al libro por su tapa”, es sin dudas el lugar común más general. Oscar Wilde sostenía que sólo la gente superficial no juzga por las apariencias —y en el caso de #bookfacefriday, no puedo estar más de acuerdo— si hay algo que podemos hacer sin temor… Leer más »
¨Caminante, son tus huellas el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar¨ Machado, Antonio En este mundo caotizado y globalizado,… Leer más »
«El diálogo implica una mentalidad que no florece en áreas cerradas, autárquicas. Éstas por el contrario constituyen un clima ideal para el anti diálogo. Para la verticalidad de las imposiciones«. Paulo Freire «Cuando el agua ha empezado a hervir, apagar el fuego ya no sirve de nada«. Nelson Mandela En mi país hay un dicho muy popular que reza… Leer más »