Las palabras innovación y disruptivo, son dos palabras que escuchamos con mucha frecuencia últimamente, y no es para menos ya que se espera que en los próximos años, se incremente la innovación en todos los ámbitos del ser humano, muy de la mano de tecnologías asociadas con macro tendencias que se relacionan con la Inteligencia Artificial, el Internet de las… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
No fue un evento más. Este 23 de mayo estuve en la Reunión de la Presidenta de IFLA 2019 en la sede de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires. Evento muy importante para la comunidad bibliotecaria de la región. No es casual que la reunión se haya realizado en América Latina, y más especialmente… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Los días 30 y 31 de agosto de 2019 en la instalaciones de la Vatican Library School, la sección de Investigación y Teoría de la Biblioteca (Library Theory and Research Section – LTR) junto con la sección de Educación y Capacitación (Education and Training Section – SET) y la sección de Tecnología de la Información (Information Technology Section – IT)… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Los programas de lectura de verano han cobrado popularidad en entornos escolares, académicos y bibliotecarios. Estos comenzaron en la década de los 1890 como un proyecto educativo para niños en grados escolares (ALA, 2019). La audiencia que se deseaba impactar eran estudiantes de entornos urbanos quienes no tenían que trabajar en las fincas. Por lo cual, se comenzó a desarrollar… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Muchos no podrán imaginar como era el mundo del Internet sin la existencia de Sistemas de Gestión de Contenido de código abierto (CMS – Content Management System por sus siglas en inglés) ¿Cómo era la experiencia de usuario en cuanto a la gestión y consumo de un sitio web hace dos década atrás? ¿Cómo llegaron los CMS a reinar en… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La formación de usuarios o también conocida como alfabetización en información y comunicación es una práctica que se debe lleva a cabo en las bibliotecas y centros de documentación, y tiene como objetivo el buen manejo de la información. Este servicio es un factor importante y esencial en la educación mexicana y en todos los niveles de aprendizaje, fomenta el… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Game of Thrones es uno de los fenómenos tras-mediales más impactantes de estos tiempos. Es mucho más que una simple serie de televisión. Se ha convertido en todo un fenómeno socio-cultural que aúna en una especie de comunidad a un conjunto de personas que disfrutamos de cada batalla, cada intriga y cada desenlace como si fuesen parte de la vida… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En esta ocasión toca hablar un poco sobre las Jornadas de la Información de la SEDIC (Sociedad Española de Documentación e Información Científica) que se llevo a cabo los pasado 29 y 30 de abril en las instalaciones de la Biblioteca Nacional de España y que tuvo como tema rector la «Gestión cultura» por tal motivo tituladas: «Viaje hacia la… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La neutralidad se caracteriza por no tomar postura entre caracteres, planteamientos o situaciones. Por lo general, es visto como un punto medio. Como consecuencia es visto como ético y es aplicado en entornos académicos como tal. No obstante, más allá de no adoptar una postura o una acción política, varios críticos del campo de las ciencias bibliotecarias proponen que es… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Con la reciente publicación en junio de 2018 de la Norma UNE 153101:2018 EX Lectura Fácil. Pautas y recomendaciones para la elaboración de documentos elaborada por la Asociación Española de Normalización (UNE) que establece las bases necesarias para generar materiales de lectura fácil para la educación de las personas con discapacidad es importante revisar que es lo que se ha… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...