Twitter es una de las redes sociales más utilizadas, ello se debe a su carácter sencillo e intuitivo y a su capacidad de mostrar mucha información (en su mayoría de calidad) en poco tiempo. Según la herramienta analítica statcounter es la tercera red social más utilizada a nivel global. Son muchas las instituciones que participan de Twitter para promover sus… Leer más »
Los bibliotecarios tenemos siempre la obligación de evaluar los servicios que brinda nuestra biblioteca, motivo por el cual se han llevado a lo largo de los años estadísticas del número de usuarios, de préstamos por áreas, servicios, para llevar un control de los materiales que son más consultados, estadísticas que finalmente proporciona una cantidad, que en muchas ocasiones no es… Leer más »
El binomio bibliotecas-tecnologías es denominado de muchas formas: biblioteca sin papeles, biblioteca sin muros, biblioteca híbrida, biblioteca en red o biblioteca multimedia. Asimismo, los términos biblioteca electrónica, digital y virtual son utilizados indistintamente, teniendo en común una forma particular de almacenamiento de la información tanto en su formato como en su diseminación, independientemente de su localización física y de su… Leer más »
El pasado 7 de junio el Espacio Cultural Valdense celebró un nuevo Día Nacional del Libro (que en Uruguay se conmemora todos los 26 de mayo), y es espíritu del equipo de Biblioteca desarrollar cada año actividades diversas que atiendan a los intereses e inquietudes de los distintos públicos (niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, personas con capacidades diferentes). Así es… Leer más »
El Internet es un lugar increíble para la construcción de una marca y para promocionar servicios y productos. Sin embargo, junto con sus aspectos positivos, Internet y las redes sociales pueden volverse negativos al darse un uso inadecuado. Una crisis mal manejada, una mala experiencia en redes sociales o un contenido inapropiado puede originar la pérdida de credibilidad de la… Leer más »
Las bibliotecas y los bibliotecarios tienen el compromiso y la encomienda de proporcionar acceso a la información a la sociedad, esta tarea incluye y obliga satisfacer las necesidades de información de comunidades específicas de usuarios, una de estas comunidades es la comunidad LGBTQ+. En este contexto, las bibliotecas y los bibliotecarios se han dado a la… Leer más »
Hacia finales del siglo XIX las bibliotecas académicas han sido parte esencial de las funciones sustantivas de las universidades, es decir, han coadyuvado a que se cumplan las tareas de enseñanza y aprendizaje, la investigación y la difusión de la cultura que caracterizan a las instituciones de educación superior. Sin embargo, esta visión muchas veces es minimizada, excluida e invalidada por las mismas autoridades universitarias que no logran comprender la importancia que tiene la biblioteca en las actividades que se realizan diariamente.
“El Objetivo de la promoción va más allá de dar a conocer la existencia de la biblioteca y sus servicios; la promoción es el mejor medio para integrar a la comunidad con la biblioteca y para que ésta participe activamente en el desarrollo social y cultural respondiendo a las demandas y necesidades de la población.” Enuncia uno de los manuales… Leer más »
En este post no vamos a hablar en profundidad sobre la historia de los CMS (Content Management Systems), abordado en mi post anterior de InfoTecarios, pero sí quiero hablarles sobre la evolución del Internet y los CMS en términos generales, para luego abordar su definición y ventajas. Web 1.0, páginas webs con contenido estático Los websites a sus inicios solían ser… Leer más »
Introducción Todos los veranos en medio del silencio y el cese de la visita de los maestros y estudiantes, varios bibliotecarios escolares ponen en pie su plan de descarte de recursos e inventario de las colecciones. En varias instancias estos ocurren sincrónicamente. Pues, es inevitable llevar a cabo un inventario sin toparse con un libro que amerita ser expurgado. … Leer más »