El departamento de Beni, ubicado en la Amazonía, fue una región históricamente relegada. Trinidad, su capital, sufrió en consecuencia de un atraso notorio, lo que explica el escaso desarrollo de sus bibliotecas. En los últimos años experimentó una transformación, gracias al impulso de la Asociación de Bibliotecarios del Beni, organizada el 5 de noviembre de 2008 en una reunión a… Leer más »
El presente post forma parte de los resultados de una investigación de pregrado, su autora fue la licenciada Amanda Castro y yo tuve el placer de fungir como tutor. La tesis exploró el diseño centrado en el usuarios (DCU) una interesante temática dentro de las Ciencias de la Información. A continuación, expondremos una sistematización de estándares ISO levantados por la… Leer más »
En el contexto de un amplio movimiento de organización profesional bibliotecaria que se experimentaba en América Latina, “una agrupación de amantes del libro y la biblioteca”, esencialmente bibliotecarias con largos años de ejercicio profesional se reunieron “el 18 de octubre de 1958, a horas 15.30 en una de las aulas libres de la Universidad Mayor de San Andrés, y bajo… Leer más »
Ciertamente como un pincel que se desliza con trazos rojos sobre un lienzo blanco, tenemos una similitud con la novela de Stephen King (2010), Bajo el Domo, donde a mediados de diciembre de 2019, en el ámbito del Mercado Mayorista de Mariscos del Sur de China de Wuhan, se detectaron los primeros casos de la nueva enfermedad Covid-19. Las guerras… Leer más »
Desde hace trece años, la semana del acceso abierto (Open Access Week) ha venido desarrollándose, evolucionando y fortaleciéndose año con año. El antecedente de esta celebración tiene su origen en los Estados Unidos, cuando en febrero del año 2007 (el 15 de febrero para ser precisos), el movimiento estudiantil por la cultura libre (organizados en el colectivo Free Culture), convocaba… Leer más »
Anualmente la American Library Association (ALA, por sus siglas en inglés) conmemora la semana de los libros censurados durante la última semana de septiembre e inicios de la primera semana de octubre. Este año, el lema que presenta es: “La censura es un callejón sin salida. Ejerce tu libertad para leer” (en inglés “Censorship is a dead end. Find your… Leer más »
Hoy es posible aprovechar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), tanto para representar los estímulos de una manera más flexible, emulando las funciones de la mente humana, a través del hipertexto, multimedia, hipermedia, etc.; como para generar espacios no convencionales – espacios virtuales – donde se lleve a cabo la acción educativa, lo que concierne a una visión de… Leer más »
El domingo 16, recibí este fatídico mensaje de Fernando Osorio Alarcón, destacado conservador de Patrimonio Fotográfico: “Te escribo para informarte que ayer 15 de agosto perdimos a Robert Endean Gamboa, falleció después de 15 días de contagio de Covid19. Es una pérdida que lamentamos profundamente y que será difícil de llenar, nos dejó su amistad, su conocimiento hasta donde pudo… Leer más »
¿Ya conoces el espacio digital para conocer la agenda de eventos para profesionales de la Biblioteca? Únete a #BiblioEventos y comparte tu evento con el mundo bibliotecario en Whatsapp, Infotecarios.com e Infotecarios Podcast.
Las organizaciones se enfrentan a distintos aspectos de un mismo problema según sea el caso. Cuando el entorno es hostil las empresas privadas viven una realidad un tanto diferente a las empresas públicas, las organizaciones dedicadas a la producción de bienes, se enfrentan a situaciones que las organizaciones que proveen servicios desconocen, y a la inversa. Es así que las… Leer más »